El gobierno bonaerense llevó adelante este sábado el simulacro final de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre, en las que se elegirán 23 senadores y 46 diputados provinciales (según corresponda a cada sección electoral) junto a concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. La prueba no arrojó fallas significativas y se espera que los primeros resultados oficiales estén disponibles después de las 21 horas.
El centro de cómputos estará ubicado en la Sede Logística del Correo Argentino en Monte Grande, partido de Esteban Echeverría. De los 6.934 locales de votación habilitados, 5.555 podrán transmitir datos de manera directa mientras que los 1.384 restantes deberán enviar sus telegramas a través de sucursales digitales del Correo. En total, funcionarán 41.189 mesas distribuidas en la Provincia.
El operativo electoral cuenta con la intervención de la empresa INDRA, responsable del software de transmisión, mientras que el Correo Argentino se encargará de la logística: traslado de urnas y padrones, armado de cajas electorales, distribución de viandas, despliegue anticipado de materiales y posterior repliegue junto a las fuerzas de seguridad.
El simulacro comenzó a las 9 de la mañana y finalizó al mediodía con la carga completa de telegramas, aunque se registraron algunas contingencias menores como un corte de luz en una escuela de Lobos. “En ese caso ya estaba todo el plan de contingencia para transmitir desde una sucursal digital y asegurar que los datos lleguen en tiempo y forma”, explicó Omar Pardo, gerente de aplicaciones tecnológicas del Correo.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, destacó que el recuento será más ágil por el desdoblamiento decidido por Axel Kicillof. “En la elección pasada había ocho cuerpos de boleta, ahora son solo dos. El proceso de escrutinio será mucho más simple y rápido”, aseguró.
La Junta Electoral dispuso que los primeros datos oficiales se publiquen luego de las 21 horas, siempre y cuando se haya cargado al menos el 33% de las mesas de las ocho secciones. Sin embargo, se espera que para ese momento el porcentaje sea mayor al mínimo requerido.
En cuanto al control partidario, cada fuerza podrá acreditar hasta tres fiscales digitales dentro del centro de cómputos. El viernes por la noche terminaron de acreditarse los representantes de La Libertad Avanza, completando así la participación de más de veinte partidos y agrupaciones.
El sistema contará con un doble chequeo de los telegramas: “Una vez cargado un telegrama pasa a un segundo data entry. Si no coinciden, interviene un tercero. Si persiste la diferencia, se deriva al área de incidencias”, explicó la subsecretaria legal del Ministerio de Gobierno, Cecilia Pérez Araujo.
Por último, se remarcó que los telegramas sirven únicamente para el recuento provisorio y la comunicación de resultados a la ciudadanía, mientras que las actas son el documento legal que la Junta Electoral utiliza para el escrutinio definitivo. En caso de dudas, un telegrama puede ser excluido sin que eso modifique la tendencia general.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.