La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció actualizaciones para este mes en los montos de las prestaciones. En abril, los beneficiarios tendrán un aumento ajustado por inflación. El cronograma de pagos comienza la próxima semana.
El dato de la inflación de febrero publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el viernes 14 de marzo fue de 2,4%. Con respecto al mes de enero hubo una suba del 0,2%. El gobierno implementó un nuevo esquema a mitad del 2024 en el que las prestaciones serán ajustadas con aumentos según este dato del mes anterior. Por eso, en abril los beneficiarios recibirán un 2,4% más que en marzo.
La AUH fue destinada a familias con ingresos menores al salario mínimo, vital y móvil o informales que tienen hijos menores de 18 años. Las mujeres embarazadas a partir de las 12 semanas de gestación también pueden recibir la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que tiene el mismo objetivo de protección social.
La libreta AUH se tiene que presentar de manera obligatoria y el trámite se puede realizar a través de la página oficial, mi ANSES o la app móvil. Incluso si se tiene problemas para presentarla se podrá acercar a una oficina presencial del organismo sin turno previo. Para presentar el formulario de la Libreta AUH de manera online, es importante recordar que el único documento válido es el que se genera a través de mi ANSES.
Este mes los beneficiarios obtendrán el aumento por inflación del 2,4% oficializado en el boletín oficial. El monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) sería de $82.160,56.
Además de los aumentos en las asignaciones, los beneficiarios reciben la Tarjeta Alimentar. Este complemento que está diseñado para garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos, mantuvo sus montos congelados desde el año pasado. Es por eso que en abril de 2025, las familias con un hijo recibirán $52.250, aquellas con dos hijos obtendrán $81.936, y las que tuvieron tres o más hijos percibirán $108.062.
El organismo comenzará con su esquema de cobros el 9 de abril. Como siempre será por la terminación del DNI, los días son:
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.