El Papa Francisco envió un mensaje de esperanza y reflexión en un contexto global marcado por conflictos extremos y el avance de ideologías radicales. Durante una entrevista concedida a Canal Orbe 21, el Sumo Pontífice dialogó con la periodista Bernarda Llorente sobre la situación mundial, el impacto de los discursos negacionistas y extremistas, y las profundas desigualdades que afectan a su país natal, Argentina. Sin nombrarlo, criticó duramente la gran mayoría de las políticas e ideologías implementadas por el gobierno de Javier Milei.
El Papa también celebró la resistencia frente a estas políticas, destacando el rol de la juventud: “Incluso los jóvenes se oponen, arman lío, reclaman. Porque la educación es un alimento. Es lo mismo que si vos le quitás la comida a la gente: la educación es la comida del alma, de la mente, del espíritu”. Además, remarcó la importancia de la universidad pública como herramienta de movilidad social ascendente y cuestionó las políticas que limitan su acceso a las élites económicas: “El pueblo necesita formar cabeza, necesita una cultura universitaria grande. Un país tiene que proveer a que su universidad cree los nuevos cerebros del futuro”.
Estas declaraciones llegan en un contexto donde la comunidad educativa argentina enfrenta un ajuste presupuestario sin precedentes impulsado por la gestión de Milei, acompañado de persecución ideológica y estigmatización del sistema universitario.
El Papa también abordó el auge de ideologías extremistas y discursos negacionistas, enfatizando los riesgos de estas posturas. “Las posturas ideológicas terminan engendrando monstruos. Cuando ves estos jóvenes que pertenecen a alguna de estas asociaciones más ideológicas que cristianas (derecha, izquierda, lo que sea), son pequeños monstruitos, aferrados a la idea, ¿no?”, reflexionó.
Asimismo, expresó su preocupación por la tendencia global hacia la autodestrucción, potenciada por los conflictos armados y la fragmentación social. En referencia al contexto argentino, criticó las políticas que reivindican a genocidas y deslegitiman la lucha por los derechos humanos: “El negacionismo siempre es venenoso. Cuando uno niega una realidad, se está pateando en contra. Eso siempre es una cosa grave”.
Al cierre de la entrevista, Francisco envió un mensaje cargado de esperanza y resistencia al pueblo argentino, instándolos a no claudicar frente a las adversidades: “¡Al gran pueblo argentino, salud! Que sigan luchando. Que se defiendan de las ideologías. Que no se dejen engañar por los que le venden maníes. Que luchen por los derechos”.
En un país donde el ajuste presupuestario, la represión a las protestas sociales y las profundas desigualdades han marcado el primer año de gobierno de Milei, las palabras del Papa Francisco se erigen como un llamado a la unidad y la justicia social, recordando que “la realidad es superior a la idea y la unidad es superior al conflicto”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.