• algo de nubes
    21° 4 de Febrero de 2025
kici-playajpg

El plan quincenal de Kicillof: sumar voluntades en la interna y exponer una temporada de bajo consumo y menos estadía

El gobernador pasó por tierra serrana para evaluar el rendimiento estival junto a los intendentes y exponer las problemáticas que deja el gobierno nacional. Sus próximos destinos para cerrar enero y las dos mitades de febrero.

En la Costa Atlántica bonaerense hay preocupación. Y los motivos son muchos. Para empezar, los indicadores sobre el movimiento, el consumo y la estadía de partes de los turistas en las localidades balnearias no fueron buenos. Y, como era de esperar, esto generó una honda preocupación entre los jefes comunales.

Atento a esta situación, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tomó la decisión de viajar hacia los destinos costeros para tomar de primera mano cuáles son las principales problemáticas que afrontan los jefes comunales. Y de esa manera, mostrarse cerca y así visibilizar el reclamo hacia el gobierno nacional.

“La cuestión cambiaria y, sobre todo, la caída de los ingresos, afectaron todos los indicadores del turismo: se pueden observar caídas en la afluencia, la estadía promedio y el consumo”, aseguró este jueves en su visita Sierra de la Ventana, en Tornquist. 

"Estamos transitando una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa nuestro país como resultado de un plan del Gobierno nacional que tiene dos víctimas principales: la producción y el trabajo”, reforzó.

Desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, la provincia recibió más de 2.950.000 visitantes que se suman a los más de 4.180.000 registrados en diciembre de 2024, lo que representa una caída del 9,2% en relación al mismo período del año anterior. Sobre esto, el ministro de Producción, Augusto Costa, fue claro: “Cerrando la primera quincena del año podemos afirmar que la caída del turismo en la provincia se explica principalmente por un menor flujo vinculado a la clase media”.

El consumo también reflejó una tendencia negativa. En los primeros días de enero, las transacciones en billeteras virtuales cayeron un 14% en la Costa Atlántica, y en el resto de la Provincia, la caída generalizada fue del 17%. Estos datos evidencian el impacto que las dificultades económicas están teniendo en la capacidad de gasto de los turistas y residentes. Otro de los datos preocupantes es la reducción en la estadía promedio de los turistas. Este año, los visitantes permanecieron en promedio cinco días, lo que representa una caída en comparación con temporadas anteriores.

 

Movimiento político

Frente a la motosierra y el recorte del Gobierno nacional, hacemos un gran esfuerzo para seguir reconociendo el derecho al esparcimiento: en la provincia hay un Estado presente, que resiste y que trabaja para que todos y todas puedan descansar, pasarla bien y divertirse”, señaló Kicillof como parte de su discurso en Tornquist y luego de su paso por Guaminí.

Pero no se trató de su única visita estival. Dentro de dos semanas, el gobernador viajará a la localidad de Claromecó, en Tres Arroyos, donde encontrará cara a cara con dirigentes regionales y comerciantes. También ese día, el Kicillof estará en Pehuén Co, en el partido de Coronel Rosales, donde se encontrará con el intendente de UxP, Rodrigo Aristimuño. Se trata de un dirigente que fue elegido por La Cámpora y que, en la interna, giró para el lado del mandatario provincial. Kicillof aprovechará la oportunidad para hacer la evaluación de enero.

Como parte del movimiento, Kicillof aprovechará para seguir sumando voluntades internas en el camino hacia la consolidación de un proyecto propio que le permita dar la discusión hacia adentro del peronismo en el armado de listas. Nosotros buscamos la unidad del campo popular, no sólo del peronismo. Van a estar todos convocados, quienes se sientan representados”, aseguró.

De esa manera, el gobernador volvió a dejar en claro la idea de un frente que vaya más allá de Unión por la Patria y que permita de la participación de otros actores para consolidar un proyecto que permita ponerle un freno al presidente. "Milei dijo que es un topo que viene a destruir el Estado. Tenemos que impedir que los concejo deliberante y la Legislatura sean invadida por quienes piensan que el Estado no tiene que existir. Hay que convocar a la dirigencia política sin discriminar a nadie, este es un frente político y social que pretende defender más y mejor Estado".

Para mitad de febrero, el gobernador viajará a Santa Clara del Mar, en Mar Chiquita, para reunirse con Walter Wischnivetzky, otro de los alcaldes que juega en su favor en medio de la interna que mantiene ocupado al peronismo de cara a lo que será el armado de listas para las elecciones legislativas de este año.

Allí realizará otra conferencia de prensa para darle un cierre a la primera quincena de febrero y, además, aprovechar desde la arena para mandar un mensaje hacia arriba para dejar en claro el impacto negativo de las políticas del gobierno nacional en el turismo bonaerense. En ese mismo viaje, el mandatario provincial también aprovechará para pasar por Balcarce, donde manda la Unión Cívica Radical.

El cierre de la temporada estival será en Villa Gesell, el distrito que gobierna su principal referente en la Costa Atlántica, el intendente Gustavo Barrera, uno de los primeros en moverse en favor del gobernador. Sin embargo, el verdadero final será en unos kilómetros más al norte en el partido de La Costa.  

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.