• cielo claro
    17° 11 de Mayo de 2025
pablo-lopezjpg-1

Endeudamiento: Ministro de Axel Kicillof defendió el proyecto en la Legislatura

Ante posibles recortes de fondos nacionales, el ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López defendió el endeudamiento la Legislatura. Dudas en la oposición.

Los posibles recortes en materia de coparticipación federal y la paralización de la obra pública, anunciada por el presidente electo Javier Milei, ocupan el centro de las preocupaciones para Axel Kicillof y los intendentes bonaerenses de todos los signos políticos. En ese marco de incertidumbre, el gobernador bonaerense envió un proyecto a la Legislatura para un endeudamiento- equivalente a 150 millones de dólares- como un resguardo para afrontar los pagos de fin de año. Pese a las expectativas favorables a su aprobación, la discusión se encuentra empantanada y hay movimientos para poder destrabarla.

Una de los primeros gestos se produjo este lunes por la tarde. Por casi dos horas, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, expuso ante integrantes de las comisiones de Presupuesto de ambas cámaras y buscó despejar dudas a los representantes opositores.

“Hay muchos puntos en discusión del propio proyecto de ley” anticipó un legislador de la UCR. Según pudo saber este medio, el principal inconveniente se centra en la redacción del proyecto porque “va más allá en atribuciones” dijo.

Al término de la reunión, el dirigente advirtió que aún "falta información". "No cumplen nunca con el cronograma de información pública" lamentó, aunque afirmó que existió un compromiso para enviar "información documentada". Sin embargo, se mostró confiado en poder sesionar el próximo miércoles: "Creo que sí va a salir" admitió.

“Primero escucharemos. Preguntaremos y después sacaremos conclusiones”, había planteado otro integrante de la Cámara baja, quien prefirió no adelantar posiciones antes de la exposición del ministro de Hacienda.

En medio de la deliberación, también pujan los intendentes para quienes resulta central tener una garantía de la provincia para ser socorridos ante posibles inconvenientes en el pago de salarios y aguinaldos.

Los oficialistas de Unión por la Patria tuvieron una cumbre este lunes en los que discutieron alternativas para sortear un escenario de ajuste. "Hay mucha preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos, que es lo que se viene. En el interior están con lo justo", advirtió a éste medio uno de los presentes en la reunión.

Los alcaldes de la UCR suelen tener mayores canales de interlocución que sus pares del PRO y el titular del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun se reunió en los últimos días con Axel Kicillof para analizar la coyuntura política. "Una de las condiciones para que se apruebe es que salden esas deudas" explicó un legislador del cenetenario partido, en referencia a los reclamos de los jefes comunales boina blanca por los retrasos en el pago de deudas de IOMA y los fondos del programa "Municipios a la Obra".

 

Los ejes del pedido de endedudamiento de Axel Kicillof

La justificación que brindaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas es que "la evolución de las principales variables macroeconómicas durante éste año estuvo por encima de todas las previsiones", por lo que el Ejecutivo necesita partidas extras por 53.000 millones de pesos. Cabe señalar que para el presupuesto 2023 la autorización de endeudamiento fue de 168.062 millones de pesos.

El documento, que lleva la firma del Gobernador, señala específicamente que "el objeto de financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería, otorgar avales, fianzas y/u otras garantías, afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas, financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de los servicios de deudas, como así también tender a mejorar el perfil de vencimientos y/o las condiciones financieras de la deuda pública".

También se deja en claro que la amortización de la deuda, intereses y gastos administrativos se pagarán con las Rentas Generales de la Provincia, y le otorga el poder al Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, de utilizar los recursos bonaerenses que crea necesarios para hacer efectivo el pago de la misma.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.