• lluvia ligera
    20° 5 de Febrero de 2025
mural-genocidiojpg

“Estamos respondiendo al discurso negacionista y fascista que viene trayendo este Gobierno”

Se pintó un mural para reivindicar las políticas de memoria, verdad y justicia. Esta acción replica el mural del Jockey Club de San Isidro, el cual fue censurado por grupos afines a la administración mileista

El pasado jueves se convocó a la pintada de un mural en reivindicación de las políticas de memoria, verdad y justicia.

La pintura del mismo, que se realizó en el paredón de ferrocarril ubicado en Tucumán y Nicolás Repetto, intentó replicar la iniciativa realizada en el Jockey Club de San Isidro que luego fue tapada por grupos negacionistas afines al gobierno nacional.

La actividad fue convocada por el “Colectivo antirrepresivo 7”, quien hizo extensiva su invitación a otros actores sociales.

“El mural representa el genocidio llevado a cabo a partir de 1976 repudiando masivamente la expresión vertida por el presidente de la nación donde pretende negar rotundamente que este hecho no fue genocidio y esto queremos dejarlo expresamente manifestado que realmente el hecho ocurrió” expresó Norberto Melgim de “Jubilados en Lucha”, uno de los participantes que adhirió a la propuesta.

“Son 30.400 más allá de que lo nieguen, más allá de que la historia cuenta de que fueron muchos más porque si la recorremos vamos a ver que este genocidio que se hizo en 1976, y '77 viene repercutiendo en la historia argentina de mucho tiempo antes” ratificó.

Asimismo, Mariana Mogilner Gavaldá , integrante del “Colectivo antirrepresivo 7” e hija de desaparecidos, afirmó: “Estamos respondiendo al discurso negacionista y fascista que viene trayendo este gobierno desde que inició y que reforzó las últimas semanas. Es nuestra respuesta como 'Colectivo antirrepresivo siete', y como organizaciones que acompañaron la actividad”.

“Como sociedad, no queremos este discurso. Sabemos que fueron 30.000 y fueron 30.400 y es una forma de reconocer este colectivo invisibilizado desde hace cuarenta años y que quieren volver a cuestionar e invisibilizar, por eso recordar al colectivo LGBTIQ” reconoció .

“Al discurso negacionista del gobierno. A las provocaciones como la que llevaron adelante los jóvenes de la Libertad Avanza de San Isidro, que taparon una pintada de Abuelas utilizando un halcón verde hay que responderle con acciones unitarias y en la calle. Este jueves en Pergamino militantes de distintas organizaciones e independientes hicimos esta pintada. Si tapan una hay que pintar cientos de paredes en todo el país. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos”, afirmó Carlos Sarmiento , otro de los participantes en la propuesta.

Los organizadores explicaron que el “Colectivo antirrepresivo SIE7E” hizo la propuesta inicial pero adhirieron un montón de organizaciones, quienes se acercaron a colaborar con la elaboración del mural. Entre ellas estuvieron el “Encuentro Memoria, Verdad y Justicia”; el Bachillerato popular “La Grieta”; “Jubilados en lucha”; Nietes y personas independientes.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.