A pesar de las expectativas de un pronóstico optimista, la situación hídrica apenas mejoró, pero los efectos se sienten con fuerza en la comunidad agrícola.
La sequía dejó un rastro de desolación en los campos, con cultivos de invierno luchando por sobrevivir y pasturas que no logran recuperarse después de un verano agotador.
La falta de herramientas y el fracaso en la pasada cosecha llevaron a la desaparición de numerosos agricultores, quienes optaron por convertirse en arrendatarios.
Esta transición permitió que grandes empresas agrícolas se expandan rápidamente, dejando vastas áreas de tierra sin sus legítimos dueños.
La comisión directiva de Bases Federadas reclamó por la falta de apoyo del Estado Nacional porque agravó la crisis. “Las medidas tomadas durante los últimos meses, por parte del equipo económico del Gobierno Nacional, no hicieron más que favorecer a los sectores más concentrados del agronegocio”, al que definió como “sector, que luego devuelve esas gentilezas con corridas cambiarias y golpes económicos. Con el solo objetivo de complejizar la gobernabilidad.”
En ese contexto, Bases Federadas hace un llamado urgente a la acción y exigen medidas inmediatas para mantener a flote a los productores, incluyendo créditos subsidiados a través de bancos provinciales, el Banco Nación y cooperativas para los agricultores más pequeños y medianos.
Por último, reafirman su pedido de implementar medidas clave como la segmentación de retenciones, la Ley de Arrendamiento y el Plan Ganadero Integral.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.