• cielo claro
    30° 26 de Noviembre de 2025
guillermo-francosjpg-1

Francos admitió que dejó su cargo por presiones internas luego del triunfo del 26 de octubre

La salida del exjefe de Gabinete se sumó a los movimientos que activó la Casa Rosada tras la victoria libertaria. Mientras Alejandra Monteoliva y Carlos Presti quedaron al frente de Seguridad y Defensa, Francos contó que decidió dar un paso al costado al ver que Javier Milei atravesaba tensiones para rearmar su equipo.

La reconfiguración del equipo nacional tras las elecciones no solo trajo nuevos nombramientos, también dejó expuestas tensiones que se venían arrastrando en la interna. En ese marco, Guillermo Francos contó este fin de semana que dejó su rol como jefe de Gabinete porque vio que el mandatario necesitaba ordenar su estructura de otra manera y que su salida le despejaba el camino para hacerlo.

El funcionario, que dejó la Casa Rosada junto a Lisandro Catalán, relató cómo vivió esos días previos a la elección. “Poquito antes de la elección se mencionaban muchos cambios de ministros. A mí me mandaban a distintos lugares y seguía esta ola de versiones. Yo hablé con el Presidente después de la elección. Como yo veía esa situación me imaginé que el Presidente tenía que tomar una determinación sobre esto y le estaba costando”, explicó.

Según su propio relato, Milei se encontraba bajo varias presiones a la hora de encarar la reorganización interna. “Ha tenido presiones de distintos tipos por el tema de la conformación de su Gabinete y dijo que iba a hacer lo necesario para tener un equipo coordinado y trabajar en conjunto. Yo le dije que tenía mi renuncia a disposición, que no quería ser un estorbo, y le presenté mi renuncia”, detalló, dejando en claro que buscó facilitar esa transición.

Francos insistió que vio lógico dar un paso al costado en ese momento. “Él tenía claro que tenía que hacer modificaciones del Gabinete y mi salida se lo facilitaba. Yo lo sentí como una cuestión de razonabilidad, entendía que él estaba en una posición compleja para resolver esto y lo ayudé a resolverla. Él lo entendió, incluso me agradeció el gesto. Cero problema con el Presidente”, dijo en radio Mitre, donde también señaló que no volvió a ver al jefe de Estado. “Creo que colaboré en la parte más importante de este Gobierno, capaz la más difícil”, afirmó.

 

El día después

Mientras tanto, la Casa Rosada completó el rediseño del organigrama con dos nuevos nombres al frente de áreas clave. Alejandra Monteoliva quedó a cargo del Ministerio de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá una banca en el Senado, y Carlos Presti tomó el mando en Defensa tras la salida de Luis Petri, que regresará al Congreso como diputado.

El comunicado oficial que confirmó los movimientos fue directo: “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023”, y agregó que la Argentina que la gestión libertaria proyecta “requiere de unas Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas firmes, profesionales y despolitizadas, bajo la conducción de expertos en sus respectivas áreas”.

Monteoliva llega con experiencia acumulada en áreas de Seguridad en distintos niveles del Estado. Con estudios en Relaciones Internacionales en la Universidad Católica de Córdoba y una maestría en la Universidad de los Andes, pasó por la cartera de Seguridad cordobesa, la Secretaría de Seguridad de Vicente López y, hasta ahora, se desempeñaba como secretaria de Seguridad nacional.

Del otro lado, Presti, teniente general, venía ocupando el rol de Jefe del Estado Mayor General del Ejército, nombrado el 10 de enero de 2024, pocos días después de la asunción presidencial. Su llegada al cargo produjo el retiro de 22 generales en actividad y quedó al frente de una fuerza de 55.000 efectivos.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.