• muy nuboso
    20° 25 de Abril de 2025
vacunacionjpg

Gripe 2025: cómo será la temporada, qué síntomas esperar y quiénes deben vacunarse

Los especialistas advierten que la cepa de este año podría generar más contagios que en temporadas anteriores. Qué síntomas tener en cuenta, cómo diferenciarlos de los de un resfrío y quiénes deben inmunizarse con prioridad.

Con el inicio del otoño, los ministerio de Salud de la Nación y provinciales comenzaron a implementar la campaña de vacunación contra la gripe 2025. En Tandil, por ejemplo, ya se habilitaron los primeros vacunatorios con turnos para grupos priorizados. En paralelo, la comunidad médica recomienda mantenerse informado sobre los síntomas más comunes, los grupos de riesgo y la importancia de recibir la vacuna a tiempo.

Una temporada que podría ser más intensa

Especialistas en salud pública de distintos países coinciden en que esta temporada podría presentar un aumento en los contagios, debido al relajamiento de medidas de prevención adoptadas durante la pandemia, como el uso de barbijo o la ventilación constante de ambientes.

Además, la convivencia de distintos virus respiratorios puede generar un impacto más fuerte, sobre todo en personas vulnerables. La gripe, a diferencia del resfrío común, suele aparecer de forma repentina y con síntomas más intensos, como fiebre alta, dolor corporal, tos seca y gran decaimiento.

La vacuna antigripal reduce el contagio.

“El inicio brusco y la intensidad de los síntomas es lo que diferencia a la gripe de un resfriado. Puede afectar de forma grave a personas mayores, niños pequeños o quienes tienen enfermedades crónicas”, señalan desde la guía de salud de Tua Saúde, plataforma médica portuguesa.

Vacunación: a quiénes está dirigida y por qué es fundamental

La vacuna antigripal se aplica de forma gratuita en centros de salud públicos de todo el país y está especialmente recomendada para:

  • Personas mayores de 65 años
  • Embarazadas, en cualquier trimestre de gestación
  • Niños de entre 6 y 24 meses
  • Personas con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, inmunológicas)
  • Personal de salud y cuidado

Además de prevenir el contagio individual, la vacunación disminuye la circulación viral en la comunidad y reduce el riesgo de complicaciones graves.

Síntomas más frecuentes y medidas de prevención

Los síntomas más habituales de la gripe son:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza y muscular
  • Tos seca
  • Congestión nasal
  • Escalofríos
  • Cansancio extremo

En muchos casos, la gripe obliga a guardar reposo durante varios días. Si los síntomas se agravan o persisten más de 48 horas, es fundamental consultar a un profesional y no automedicarse.

Junto con la vacuna, los especialistas recomiendan sostener medidas de prevención que ya forman parte del aprendizaje pospandemia:

  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Ventilar los ambientes
  • Cubrirse al toser o estornudar
  • Evitar el contacto con personas con síntomas
  • No enviar a niños enfermos al colegio ni asistir a actividades con fiebre

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.