• cielo claro
    23° 27 de Agosto de 2025
sergio-bocanerajpg

Inseguridad: Bocanera afirmó que la ciudad necesita prevención, coordinación y cercanía

En Pergamino, más de la mitad de los delitos registrados en 2024 no responden a una motivación económica. No son robos ni estafas: son hechos de violencia cotidiana, como amenazas, abusos, conflictos familiares o consumos problemáticos. “Entender esta diferencia es clave para repensar qué tipo de respuestas necesita cada situación”, dijo el candidato a concejal Sergio Bocanera, de Idea Pergamino.

En la discusión pública sobre seguridad, el eje suele ponerse en patrulleros, cámaras y penas más duras. Sin embargo, las estadísticas locales muestran un dato revelador: en nuestra ciudad, más de la mitad de los delitos registrados el año pasado no persiguen un beneficio económico.

“Se trata de hechos de violencia cotidiana que ocurren en el seno familiar, entre vecinos o en contextos atravesados por consumos problemáticos. Una realidad que interpela de lleno a la política local y exige respuestas diferentes”, señaló.

Los especialistas distinguen dos grandes grupos de delitos. Por un lado, aquellos con motivación económica -robos, hurtos, estafas, usurpaciones-, que requieren de la Policía para prevenir, de fiscalías para investigar y de un Gobierno Provincial que refuerce con recursos y tecnología. “Allí, el rol del Municipio es clave como complemento: iluminación, urbanismo seguro, cámaras, atención a víctimas”, agregó.

Pero, por otro lado, aparecen los delitos sin finalidad económica: violencia intrafamiliar, abusos sexuales, amenazas, lesiones leves. “Son los que más crecen en la ciudad y los que peor se atienden. No alcanzan patrulleros ni drones: lo que hace falta es presencia social, diagnóstico temprano y equipos interdisciplinarios en territorio. Allí el Municipio debe ser protagonista, articulando con salud, educación, niñez y familia, además de la Justicia”, sostuvo Bocanera.

“La clave es la coordinación. No sirve que cada actor, como el Municipio, la Policía, la Justicia, los efectores de la salud y la educación, trabajen por separado. Son necesarias mesas locales, protocolos claros y un seguimiento de casos que permita intervenir antes de que la violencia estalle”, indicó el candidato a concejal de la Lista N° 615.

Mientras tanto, la agenda política sigue centrada en más cámaras o más móviles, como si con eso se resolviera todo. Pero la mitad del problema queda afuera: las violencias que no buscan dinero, pero dejan víctimas todos los días.

“Es necesario la Policía comunitaria de proximidad, redes vecinales digitales, escuelas seguras, programas de inserción para jóvenes infractores y planes de rehabilitación que apunten a cortar el círculo de la reincidencia; iniciativas que buscan complementar la represión del delito con políticas de prevención social y transparencia ciudadana”, remarcó.

Para Sergio Bocanera, la seguridad en Pergamino “no puede reducirse a la ecuación que más patrulleros es igual a menos delitos. Reconocer la naturaleza diversa de los hechos que golpean a la ciudad es el primer paso para abordarlos con inteligencia y responsabilidad. Porque si no se entiende el problema, la respuesta nunca será suficiente”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.