• lluvia ligera
    10° 16 de Julio de 2025
camuchajpeg

"La loba" y "Lo que la sangre oculta", las novelas históricas de realismo mágico que presenta Camucha Escobar

En Bellas Artes, la autora estará promoviendo producciones que forman parte de una saga que habla de la vida de las hermanas Rojas. La trama retoma las vicisitudes que deben atravesar, entrelazadas con momentos históricos del siglo XIX y XX

Camucha Escobar, la reconocida escritora pergaminense a nivel internacional, presentará en el Centro de Convenciones Arturo Illia de Bellas Artes, las últimas dos novelas que escribió.                                                       

“La loba” y “Lo que la sangre oculta”, publicadas por la compañía editorial Penguin Random House, son las historias que estará promoviendo la autora hoy, desde las 19:30 hs., en el nuevo espacio cultural ubicado en Alsina y Moreno.                                                                              

“‘La loba’ salió en febrero del 2020, cuando después se declara la pandemia, por eso no la pude presentar en Pergamino y ‘Lo que la sangre oculta’ salió en febrero de este año”, precisó la escritora a PRIMERA PLANA. Ambas novelas abordan un mismo eje, por lo que se presentarán en conjunto, ya que conforman una saga que aborda la vida de las cuatro hermanas Rojas, “que deberán aprender a ser felices y luchar por el amor”.

La narración de estas historias tomó como disparador la existencia de Enriqueta Martín, una mujer española que Escobar investigó exhaustivamente. “Era conocida como ‘La vampiresa del Poniente’. Se dedicaba a secuestrar chicos, hijos de prostitutas en el 1900 en Barcelona y los usaba para mendigar en la puerta de las Iglesias. También tenía un prostíbulo en la calle Minerva de niños de 4 a 12 años al que concurría la gente con mucho poder”, precisó.                                                           

“En una de esas bacanales que organizaba con las criaturas un nene se muere. Entonces ella, basándose en una fórmula del Medioevo, hizo con el plasma de la criatura un tónico para los tuberculosos y lo comienza a vender”, continuó.                                                                         

En 1912, Enriqueta Martín fue capturada, cuando secuestró a una pequeña que no era hija de una prostituta. “Ahí la pueden localizar y encuentran todos los cadáveres de los chicos”, detalló Camucha para explicar que, a partir de esta situación que ocurrió hace ya más de 100 años es que se inspiró para narrar las historias de “La Loba” y “Lo que la sangre oculta”.                                             

Esta primer novela, Escobar precisó que “cuenta la historia de Manuela, Sonsoles y Balbina, hermanas que vienen a vivir a la Argentina cuando muere su madre, víctima de un hechizo de una moneda torcida, inspirado en los Celtas. La cuarta hermana, que es Amaia, se quedó sola en España porque está enferma”.                        

Ellas tres, a principios de 1913 se lanzan a un mar lleno de amenazas con la promesa de un reencuentro con su padre, quien amasó una fortuna con una mina en Salta. Pero al llegar, nada es como lo habían soñado porque su padre sufrió un atentado.                                                                  

Por su parte, “Lo que la sangre oculta” transcurre en Europa y retoma la vida de Amaia, la hermana que se quedó en España. “El libro está dividido en tres partes”, remarcó Escobar.                                                                     

En la primera parte, “hay una precuela, que va a contar la juventud de la mamá con sus hermanos y el motivo de su muerte. Eso se desarrolla en el 1895, durante la guerra entre España y Cuba”.                                                

Luego, la segunda y tercer parte transcurre en 1915, durante la Primera Guerra Mundial que atraviesa la novela y la vida de los personajes. “Cuento la historia de Amaia, que es víctima de una gran venganza. Esta venganza se va a gestar en la primer parte y uno no sabe durante todo el libro qué es eso terrible que le va a pasar”, señaló la autora.                                                                                   

Las nuevas producciones son del género romántico e histórico, “aunque yo sostengo que mis novelas de romance tienen poco y nada. Toda la novela es oscura, con temas muy terribles y con mucho realismo mágico y elementos fantásticos”, resaltó Camucha Escobar a PRIMERA PLANA.

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.