• cielo claro
    14° 11 de Mayo de 2025
atucha-6jpg

La Provincia analiza el proyecto que le daría 20 años más de vida a Atucha I

Las autoridades ambientales recibieron el estudio de impacto ambiental de Atucha I por parte de Nucleoeléctrica Argentina.

El proyecto para extender la vida útil de Atucha I está en marcha desde 2008. El objetivo de Nucleoeléctrica Argentina es darle 20 años más de productividad a plena potencia a la central nuclear emplazada en Lima, partido de Zárate. Ahora, la pelota está del lado de la provincia de Buenos Aires.

Es que el titular de la compañía que maneja la central nuclear, José Luis Antúnez, presentó el estudio de impacto ambiental ante autoridades del Ministerio de Ambiente bonaerense.

El extenso documento describe minuciosamente al proyecto, su línea de base ambiental y social, el marco legal que lo regula y los potenciales impactos ambientales y sociales que puede causar en el corto, mediano y largo plazo. También contiene un plan de gestión para abordarlos desde la prevención, la mitigación y la compensación.

Según pudo saber INFOCIELO, el estudio "ya está siendo evaluado por los equipos técnicos" de la cartera que lidera Daniela Vilar. El objetivo del gobierno es que también se expidan la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). "Se está coordinando la articulación", informaron a este medio.

El proceso culminará cuando emitan el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) que autorizaría la ejecución de la iniciativa.

 

Atucha I no se quiere jubilar

Atucha I es la primera central nuclear de Argentina y de América Latina. Comenzó a funcionar en 1974 en el margen derecho del Río Paraná.

La planta cuenta con todos sus sistemas de seguridad actualizados, según información de Nucleoeléctrica Argentina, que ahora pretende ponerla a punto para que opere durante 20 años más.

El Proyecto de Extensión de Vida de Atucha I está en marcha desde 2008 y llegará a una instancia clave el año que viene. De acuerdo al cronograma, la central nuclear entraría en una "parada de reacondicionamiento" de 30 meses entre 2024 y 2026. De acuerdo a la compañía, la obra le dará "20 años adicionales a plena potencia" (362 MWe).

"Permitirá mantener la potencia nuclear instalada, proporcionando energía segura, confiable y limpia para más de un millón de habitantes", aseguran.

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.