El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) brindó la propuesta de capacitaciones y acompañamiento para el diseño de los Planes de Acción 2025, que garanticen el bienestar de las chicas y chicos en sus comunidades. Conocé en qué consta este trabajo.
En el marco de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia, referentes y equipos técnios de 22 municipios bonaerenses (Azul, Avellaneda, Brandsen, Cañuelas, Coronel Rosales, Dolores, Ensenada, Escobar, General Rodríguez, Gonzales Chaves, La Costa, Las Flores, La Plata, Lanús, Lujan, Marcos Paz, Necochea, Olavarría, Pilar, San Vicente, Tres Arroyos, Villarino), de los 40 que forman parte de MUNA, participaron de la presentación de la propuesta de capacitaciones y acompañamiento de UNICEF para el diseño de sus Planes de Acción para 2025.
“El aporte significativo de MUNA es poder trabajar en la confección de un plan de acción con toda la experiencia que tiene UNICEF”, sostuvo Simón Gómez, Secretario de Niñez y Adolescencia de Cañuelas.
UNICEF trabaja en “estrategias intersectoriales que contribuyan a garantizar el bienestar de las chicas y los chicos: que culminen la escuela secundaria, que accedan a servicios de salud, que tengan una nutrición adecuada, que estén protegidos frente a las violencias, entre otras”, establecen desde un comunicado.
“La voluntad de los gobiernos locales es central porque es en el territorio donde se manifiestan directamente las demandas y necesidades del lugar”, sostuvo Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, y agregó: “Desde la gestión local se pueden coordinar las intervenciones y políticas municipales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la niñez y la adolescencia de sus propias comunidades”.
La iniciativa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA) es llevada adelante por UNICEF Argentina hace ya cuatro años y busca poner en el centro de las agendas de los municipios los derechos de las niñas, los niños y adolescentes.
MUNA actualmente trabaja con 132 municipios en 12 líneas temáticas con el propósito de generar políticas y respuestas en función de las necesidades locales. Hasta el momento, 10 provincias (Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán) avanzan en diversos autodiagnósticos, diseños de planes de acción e implementación de acciones en favor de la niñez y adolescencia.
Es asi que, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires participa en MUNA a partir de la articulación entre diferentes organismos (Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Ministerio de Salud, el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y la Dirección General de Cultura y Educación), para brindar información acerca de las políticas, programas y servicios actualmente disponibles.
El reciente encuentro se centró en tres temas, que se trabajarán en los próximos meses:
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.