• cielo claro
    18° 2 de Abril de 2025
hermanos-mileijpg

La ruta de las coimas K(arina): el camino que conecta a los cripto-estafadores con la hermana presidencial

De las cuentas en bancos extranjeros, pasando por las wallets centralizadas, las operaciones ilegales se hacen a través de una especie de inframundo virtual, donde no quedan rastros. Ese habría sido el modo en que Davis pagó las sumas de dinero que dijo haber abonado y que ahora, con el FBI pisándole los talones, sostiene no recordar.

En otros tiempos el pago de coimas dejaba muchos dedos marcados en el camino, más allá de las trampas para ocultar las huellas. El caso Odebretch es emblemático en esto y precisamente fue judicializado porque el pago se hizo a través de cuentas en bancos de Suiza, Singapur o Florida. 

Luego, con la llegada de las bitcoins, el método fue a través de esas monedas y billeteras virtuales, llamadas "wallets", centralizadas, en donde la moneda es usdt y son equivalentes a dólares, por ejemplo. Esas wallets centralizadas son las formales como Vita, Bitso, Cropty, Binance, Trust o Coinbase Wallet. A través de estas billeteras también se pagaron coimas y negociados, como los de Hezbollah. El problema para los negocios sucios es que también hay trazabilidad, por lo que se sabe todo el recorrido del dinero. 

Con esos antecedentes, entonces, se buscó un subterfugio para todos los negocios sucios: las Wallets o billeteras virtuales descentralizadas. Para ponerlas en funcionamiento, se abre una y se la fondea y no hay datos ni preguntas. La más usada y conocida, sobre todo en Argentina, es Metamask. Es una especie de inframundo de dinero negro donde no hay más trazabilidad que la depósitos y extracciones de las que no se conoce origen ni identidad. 

Eso es lo que se habría utilizado en el caso de las coimas de $Libra, que Haydn Davis primero dijo que pagó y ahora se desdijo y que generalmente son equivalentes al 10% de la ganancia de la estafa, sin contar lo que Davis habría pagado previamente para entrevistarse con el presidente.

 

La muralla del presidente

La "muralla" que dice Javier Milei que de aquí en mas debería construir en su derredor para evitar que cualquiera llegue a él ya existe desde la campaña presidencial, o incluso antes. Es su propia hermana Karina Milei a quien se sumaron luego Manuel Adorni y Santiago Caputo. 

Que Karina tiene un ascendiente directo sobre su hermano está más que claro, y dicho por el mismo Javier cuando habla de ella como "Moisés" y se pone él como "Aarón", un mero divulgador de lo pensado y hecho por Moisés. 
Por esa razón, que ella esté en el foco de la tormenta no solo es un daño en la línea de flotación del gobierno, pues ella es Secretaria General de la Presidencia; sino en su estructura personal y emocional. Ella, que ignora por completo el mundo cripto, financiero y económico, es sin embargo una persona a la que muchos que la conocen de cerca la describen como "codiciosa y avara". 

El que sí conoce ese mundillo y las consecuencias de obrar mal en él es Adorni, que está preocupado porque participó de todas las reuniones con los empresarios tech durante todo el año pero especialmente en el Forum Tech de octubre y los meses siguientes, al punto que es el único orador anunciado para el Foro que se haría en abril. Teme ser el fusible cuando la presión mediática, judicial y política requiera que se deshaga de algún miembro de su círculo que supuestamente lo asesoró mal. 

El otro miembro del triángulo de hierro, Santiago Caputo, es el más despreocupado. No tiene cargo alguno en el gobierno y por ende, ningún costo político. Más allá de su participación en la entrevista concedida a Jonatan Viale, los focos no lo apuntan y está ocupado en la redacción de su autobiografía.

 

Hayden Davis, el hombre que habla del presidente como su "esclavo"

El 18 de febrero y con el escándalo de $Libra en todos los medios del mundo, su cocreador Hayden Davis se jactó de haber enviado dinero a la hermana de Javier Milei meses antes del estallido del token, y habría dicho acerca del presidente argentino: "Yo controlo ese nigga", tal como publicó el medio Coin Desk, reconocido desde hace más de una década como el más importante del mundo bitcoinero.

Horas después y en un comunicado, Hayden Davis negó haber realizado pagos al presidente argentino Milei. Calificó los informes de los medios de comunicación como "motivados políticamente" y cuando se le preguntó si refuta haber hecho tales afirmaciones por mensaje de texto, su representante de relaciones públicas respondió que Hayden no tiene ningún recuerdo ni registro en su teléfono.

En su comentario, niega haberle pagado a Milei... ¿pero a su hermana o a gente de su entorno? Que no tenga registro de los chats en sus teléfonos no significa que los mensajes no hayan existido, simplemente puede haberlos borrado. De hecho no los niega, solo dice no recordarlos y no encontrarlos.

 

Otros testimonios

Charles Hoskinson, serio referente del mundo cryto participó del Tech Forum y dijo abiertamente que quisieron cobrarle una suerte de peaje para tener un encuentro con Javier Milei, algo a lo que no accedió porque claramente es ilegal para las reglas de su país.

En la misma sintonía Diógenes Casares, hijo de Wenceslao Casares, fundador de XAPO, posiblemente uno de los tipos con más Bitcoin en el planeta, reveló que Hayden se jactaba de poder influenciar en el Gobierno argentino a través de sobornos: "Hayden decía que si le pagabas, conseguía asociaciones con el Gobierno argentino", y agregó que el entorno de Milei recibió cinco millones de dólares.

 

Los antecedentes de Karina Milei como "recaudadora"

La periodista Cristina Pérez fue clara este martes, cuando habló de que hay un círculo que rodea al presidente que cobra por entrevistarse con él: "Hay gente que por lo bajo dice que sí hay un círculo de entorno que pide plata a cambio de acercar a empresarios al presidente". Lo aseveró en su programa de LN+ y el comentario toma más peso y gravedad si tenemos en cuenta que es la esposa de Luis Petri, ministro de este gobierno. 

Algo parecido dijo en septiembre de 2023 el artista orfebre Carlos Pallarols, cuando como a todos los presidentes, iba a encargarse del diseño del bastón presidencial. Contó que Karina Milei le pidió 2 mil dólares para encontrarse con su hermano y debatir el modelo que pretendía, durante un almuerzo entre ambos. Pallarols, que es quien ha diseñado los bastones desde el reinicio de la democracia, terminó desistiendo de la oferta de pago y de la confección del bastón, que finalmente hizo otro orfebre. 

A lo largo de toda la campaña arreciaron las denuncias públicas acerca de la venta de candidaturas, con un tarifario estricto que iba desde los 50 mil dólares para un puesto de concejal a 2 millones para uno de senador. Hubo quienes dieron nombre y apellido, como Juan Carlos Blumberg, que señaló directamente a Carlos Kikuchi, Sebastián Pareja y a Karina Milei como los responsables de la recaudación.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.