El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló el pasado jueves los datos que indican que la desigualdad de los ingresos continúa igual de alta que en el primer trimestre de 2022. Además, el ente publicó la nueva pirámide de clases sociales, que revela la existencia de una sociedad dual en Argentina.
El coeficiente de Gini, que mide esta desigualdad, se situó en 0,43 puntos. Este número revela una leve mejora; sin embargo, no logra alcanzar los números correspondientes a décadas como los años ’70, cuando la pobreza no superaba el 5% de la población y el coeficiente era de 0,36 puntos.
El desempleo mostró un resultado positivo en el cuarto trimestre de 2024, con un índice del 6,4%.
La percepción general es que la vida actual es más precaria en comparación con el pasado. Esto llevó a reconsiderar una nueva confección de lo que sería la “pirámide de clases sociales”.
Clase baja: por debajo o hasta $700.000
Clase baja superior: entre $1.060.000 y $1.750.000
Clase media baja: entre $1.850.000 y $2.100.000
Clase media alta: entre $3.200.000 y $4.500.000
Clase alta: entre $6.000.000 y $9.500.000
Cabe destacar que los ingresos contemplados son del hogar en su totalidad y no por persona.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.