Producto del acuerdo logrado hace días, el Gobierno comenzó a dejar ingresar los más de 20 mil vehículos varados en el puerto de Zárate, mientras las terminales prometieron no subir más de un 7% los precios.
Asimismo, salió la resolución que actualiza los montos para el impuesto al lujo que afecta a los autos. La AFIP tenía que publicar las nuevas escalas el 1 de septiembre, pero no lo hizo por razones técnicas que en el sector vincularon con las negociaciones de precios con las terminales. Pagarán hasta el 30 de noviembre la primera escala del impuesto (el 20%) los modelos cuyo precio de fábrica supere los $7.345.883,65, y la segunda escala (35%), los vehículos que cuesten más de $13.561.631,35 salido de fábrica. En el primer caso se incluye a los autos que cuesten más de $10,5 millones de precio de venta al público.
"Los aumentos que pasan las terminales están en el orden del 6 a 7 por ciento", dijeron desde las concesionarias. Si bien hoy, por la falta de dólares que agobia a la economía, el 65% de los vehículos que se venden en el mercado interno son hechos en la Argentina, el resto tiene procedencia importada, con Brasil como principal proveedor, con el 28% del total. Desde el país vecino llegan modelos como los Toyota Yaris, Corolla y Corolla Cross, los Volkswagen Polo Track, Polo, T-Cross y Nivus, los Fiat Pulse y Toro, los Citroën C3 y C4 Cactus y los Chevrolet Onix, Montana y S10, entre otros.
La entrada de autos importados fluyó con relativa normalidad a través del sistema SIRA hasta el mes de abril, cuando las automotrices recibieron las autorizaciones para nacionalizar unidades recién el último día de ese mes. A partir de ahí, se repitieron los retrasos y desde fines de junio ya no se permitieron más los ingresos por la falta de dólares. Los casi 70 días sin poder despachar los autos que siguieron llegando en los barcos fueron colmando la terminal, que es operada por el Grupo Murchison.
A raíz de la falta de aprobación a las automotrices de las autorizaciones SIRA -que regulan las importaciones- que no firmó el Gobierno durante casi dos meses, 15 mil autos importados de Brasil y otros países se encuentran estacionados en los playones del puerto de Zárate.
El martes se destrabó la situación cuando luego de una reunión con el Gobierno se acordó congelar el precio de venta de algunos modelos hasta el 31 de octubre, post elecciones generales. Sin esta condición el Estado no quería liberarlos, pero la cantidad de autos parados y el déficit de unidades en las concesionarias, presionó para finalmente este martes llegar a un acuerdo.
Otro de los puntos por los cuales hubo presiones para destrabar las autorizaciones SIRA fue que el puerto de Zárate no sólo funciona como receptor de vehículos, sino que desde esos mismos playones que hoy están ocupados por importaciones también se exportan algunos de los modelos fabricados en el país como la Toyota Hilux y la SUV SW4.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.