La primavera es una de las épocas del año más intensas y difíciles para los alérgicos, ya que la mayor producción de polen aumenta los síntomas, como inflamación y estornudos. Afortunadamente, algunos alimentos contienen componentes que pueden ayudan a controlarlos para que esta estación no se convierta en una tortura.
Los tomates son muy beneficiosos gracias al licopeno, un componente antioxidante que ayuda a disminuir la inflamación por alergias. De hecho, una investigación demostró que al consumir entre 2 y cuatro raciones de este vegetal se pueden aliviar los síntomas del asma, como tos, sibilancias y dificultad para respirar.
Esta especia ofrece una gran cantidad de beneficios para el organismo, incluido el alivio de alergias. Esto se debe a sus propiedades antiinflamatorias, que según un estudio pueden reducir los síntomas nasales que genera la rinitis alérgica perenne, que es la alergia crónica presente durante todo el año.
Al ser un alimento picante, la cebolla puede ayudar a abrir y drenar las fosas nasales. Esta contiene quercetina, que tiene efectos antihistamínicos y antiinflamatorios y ayuda a relajar las vías respiratorias y los músculos pulmonares.
Así como la cebolla, el ajo también cuenta con quercetina, que junto a otros compuestos como la alicina, pueden diluir el moco y mejorar el flujo en la nariz. Además, está comprobado que la quercetina reduce la hiperactividad de las vías respiratorias, disminuye la producción de mucosidad y el riesgo de bronquitis.
La remolacha es especialmente beneficiosa para el control de las alergias gracias a su efecto antihistamínico, ya que esto reduce sus síntomas. Esto se debe a su gran cantidad de betalaínas, que no solo le otorgan su fuerte color, sino que también fortalece las células inmunitarias y elimina a los invasores externos.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.