El gobierno de Axel Kicillof busca destrabar el pedido de endeudamiento en la Legislatura bonaerense, pero para ello, debe negociar a contrarreloj con la dirigencia de Juntos por el Cambio, en especial con los intendentes. El objetivo, informó la Provincia, es garantizar el pago de aguinaldos y continuar con la obra pública.
Los jefes comunales y legisladores de la coalición opositora confiaron que tienen decidido apoyar el pedido de endeudamiento por 53 mil millones de pesos, pero con una condición: que el dinero que corresponde a los municipios esté depositada antes de la votación.
Así lo aseguró a este medio un jefe comunal que participa activamente de las conversaciones que tienen tres patas: provincia, municipios y legisladores.
"El problema lo genera (Sergio) Massa porque irresponsablemente saca Ganancias e IVA, que reduce la masa coparticipable y ahora se armó este lío", planteó un alcalde en diálogo con este medio.
Este martes La Plata se volvió foco de reuniones a pura rosca. Primero, en el Senado a donde llegaron los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Maximiliano Suescun (Rauch) en representación del PRO y de la UCR, respectivamente y los senadores Alejandro Rabinovich, Ariel Martínez Bordaisco y Agustín Maspoli.
Luego de mantener un encuentro con el ministro de Hacienda y Finanzas de Kicillof, Pablo López, quién ayer expuso ante un nutrido grupo de legisladores, acordaron con el funcionario realizar un "intercambio de información" respecto de las deudas que mantiene la gestión bonaerense con los municipios de Juntos y reforzaron el pedido para que el gobierno provincial salde los pagos, condición para destrabar la Ley de endeudamiento.
El objetivo de esta segunda reunión, en la que participaron los cinco hombres que estuvieron en el Senado, fue ratificar su postura: si no está la plata no van a apoyar la ley, pero fundamentalmente, reducir las deudas que la Provincia tiene con los municipios. "Tanto los intendentes radicales como los del Pro coincidimos en lo mismo, primero que esté la plata y después va a tener los dos tercios que necesita el gobernador", añadió un mandamás del conurbano.
Otro de los pedidos de los opositores fue quitar de la Ley de endeudamiento el apartado que habla de dar prórroga a las emergencias para debatirlas por fuera, durante la venidera discusión del Presupuesto. "El ministro nos dijo que espera definiciones del ámbito nacional para mandar la Ley de Leyes, obviamente entendemos la transición, pero la Provincia no puede no tener una tarifaria que recomponga la parte impositiva", señaló ante la prensa el intendente Valenzuela.
En tanto la "rosca" en la Cámara de Diputados finalmente será en horas de la tarde y no al mediodía como inicialmente se suponía. Allí habrá más discusiones debido a la urgencia del tratamiento.
Las sesiones para tratar el proyecto están convocadas para mañana miércoles en Senadores y para el viernes 1° de diciembre en Diputados. De ahí el apuro del gobierno para lograr el consenso necesario para la aprobación.
El proyecto para pedir en el mercado local y con moneda local el equivalente a 150 millones de dólares llegó a la Legislatura el 24 de noviembre. Desde la cartera económica provincial explicaron que el objetivo es "financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrolloo que se prevea iniciar".
La iniciativa contempla la autorización para que los municipios reprogramen para el año entrante la devolución de las deudas contraídas con la Provincia en concepto de los Fondos Especiales de “Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y “para el pago de la suma fija a empleados municipales”. Originalmente, esos compromisos debían empezar a pagarse en diciembre.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.