El trato entre perros y humanos cada vez son más parecidos. Los perros cazadores que solían ser ya no se encuentran tan fácilmente. Un estudio de la Universidad de Nueva york reveló que las mascotas están modificando su comportamiento y se están poniendo en sintonía con sus dueños.
Algunos especialistas lo describen como la “tercer ola de domesticación”, en que su comportamiento se está tornando a maneras más dóciles y sociables. Las últimas investigaciones dieron a conocer que hay alteraciones biológicas y conductuales.
Este análisis demostró el cambio que están teniendo los perros a la hora comportarse con los humanos. Estos animales están mostrando una tendencia a convertirse en más amigables, tranquilos y dependientes. En la antigüedad el perro era utilizado para el pastoreo o la caza, hoy su principal propósito es aportar compañía, lo que demuestra una transformación en su temperamento.
Uno de los hallazgos más reveladores tiene que ver con la influencia de la oxitocina, la hormona del amor, ya que esta sustancia afecta la relación con los humanos. Algunas razas incluso perdieron sus rasgos agresivos. Los investigadores observaron que aquellos con una variante genética específica del receptor de oxitocina eran más propensos a buscar ayuda en situaciones que los perros crean difíciles.
Los especialistas alertan de posibles riesgos, la sobreprotección de nuestras mascotas puede generar ansiedad y frustración en los perros, algo que puede afectar su bienestar. Para evitar problemas es necesario encontrar un equilibrio en la protección de nuestras mascotas, además de la adaptación de nuestro hogar y la conservación de sus instintos.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.