El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones. Popularmente se la conoce como “la hormona del estrés” porque se libera ante situaciones físicas o emocionales que el cuerpo interpreta como una amenaza. Según la psicóloga clínica y coach española Pilar Guerra, “tener niveles elevados de cortisol de forma crónica puede provocar aumento de peso, problemas digestivos, debilitamiento del sistema inmunológico, alteraciones del sueño e incluso depresión”.
Su producción no es constante: alcanza su pico entre las 06.00 y las 08.00, unos 30 a 45 minutos después de despertarnos, y disminuye por la noche para facilitar el descanso. El problema surge cuando el estrés sostenido impide que baje, generando un desgaste generalizado.
Especialistas en salud y bienestar coinciden en que pequeñas acciones cotidianas pueden tener un gran impacto en el control del cortisol. La médica de cabecera y especialista en hormonas Natasha Fernando, de Londres, advierte que no se trata de eliminarlo por completo, sino de mantenerlo en niveles saludables.
Algunos nutrientes ayudan a regular la producción de cortisol y a reducir la inflamación que genera el estrés crónico:
Sobre suplementos, Roked menciona la ashwagandha, un adaptógeno que “regula los niveles de cortisol y modula marcadores inflamatorios”. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud.
Además de los cambios en el estilo de vida, un recurso simple puede tener efectos inmediatos: abrazar durante al menos ocho segundos. Según la psicóloga Aurora Vallejo, “provoca una liberación de oxitocina, hormona que reduce el cortisol, favoreciendo un estado de calma y bienestar casi instantáneo”. No requiere entrenamiento, es gratuito y fortalece vínculos y salud emocional.
Incorporar estas estrategias de forma gradual y sostenida puede marcar la diferencia entre vivir en un estado de tensión constante o recuperar la energía y el equilibrio. Consultar con un médico o especialista en bienestar es el mejor primer paso para adaptar las recomendaciones a cada caso.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.