• muy nuboso
    23° 25 de Abril de 2025
salaberriajpg

Luciano Salaberría, Presidente de la Federación Agrarialocal, expresa preocupaciones sobre las retenciones y la situación del campo

En una reciente entrevista, Luciano Salaberría, presidente de la Federación Agraria Local, abordó la situación actual del sector agropecuario y las expectativas en torno a las políticas del gobierno, particularmente en lo referente a las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

 

Retenciones al Agro: La Promesa y la Realidad

El diálogo comenzó con la mención de las promesas del presidente Javier Milei respecto a la eliminación de retenciones al agro, las cuales, según Salaberría, ahora parecen estar en la cuerda floja. "Recuerdo que el presidente había dicho que quitaría las retenciones más tarde o más temprano, pero parece que ha dado marcha atrás. En su última comunicación, advirtió que a partir de julio volverían las retenciones a la exportación", explicó Salaberría, subrayando la preocupación de los productores en Pergamino.

La expectativa entre los agricultores era que las retenciones se reducirían permanentemente, pero ahora tienen miedo de que el gobierno no cumpla con esas promesas y que se impongan nuevamente cargas impositivas que afecten gravemente su capacidad de operación.

 

La Realidad de los Pequeños y Medianos Productores

Salaberría también destacó la complicada situación de los pequeños y medianos productores. "La maquinaria y los insumos tienen costos exorbitantes, y aunque estamos en plena cosecha, muchos pequeños productores ya están en problemas para cubrir sus deudas y gastos", comentó. En este sentido, enfatizó que el trabajo en el campo requiere un esfuerzo significativo y que muchos dependen de las liquidaciones post-cosecha para cubrir costos de producción.

El presidente de la Federación Agraria local se mostró especialmente preocupado por los efectos a largo plazo de las sequías recientes, las cuales han puesto en jaque a muchos productores que, a pesar de tener buenas expectativas, no logran cosechas satisfactorias.

 

El Impacto del Dólar y la Competencia Internacional

El incremento de los costos de producción y la fluctuación del dólar son otros factores que complican la situación. "Hoy, el productor agropecuario está en una disyuntiva complicada, y no somos nosotros quienes liquidamos el cereal; son los exportadores quienes tienen el poder en el mercado", mencionó Salaberría.

El presidente de la Federación mencionó que muchos productores se sienten desalentados y que la verdadera preocupación radica en la necesidad de que el gobierno respete sus promesas, en especial la de eliminar las retenciones, para poder competir en igualdad de condiciones con países vecinos que no las imponen.

 

Mirando hacia el Futuro

A pesar de las adversidades, Salaberría finalizó la charla con un tono esperanzador, expresando que el sector agropecuario tiene la capacidad de recuperarse si se le permiten condiciones de competitividad justas. "No pedimos que nos regalen nada; solo queremos que nos dejen producir y competir en el mercado con reglas equitativas", concluyó.

Luciano Salaberría enfatizó que el futuro del agro local depende de decisiones políticas acertadas que respalden a los trabajadores del campo, y que la comunidad debe estar atenta a la evolución de estas circunstancias que impactan a tantos.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.