Tras la victoria de la lista que encabezó Manuel Adorni para integrar la Legislatura porteña, el presidente Javier Milei llamó a “pintar de violeta todo el país”. De cara a las elecciones de octubre, y teniendo en cuenta los comicios en cada una de las provincias, los gobernadores comenzaron a jugar su partido con el gobierno nacional. Apoyos completos, condicionados y la posibilidad de alianzas que se empiezan a observar.
En los cinco distritos en los que se votó hasta el momento, se mantuvo una tendencia negativa en cuanto al porcentaje del padrón que fue a las urnas. En San Luis y Jujuy se llegó a un 65%, que fue lo máximo registrado hasta ahora, pero lo más llamativo se dio en la Ciudad de Buenos Aires, donde solo fue a votar poco más del 53% de la población habilitada. Esta tendencia puso en alerta a todas las provincias.
También el dato sobresaliente de los comicios porteños es que es el primero en donde no ganó el oficialismo, donde gobierna el PRO de Mauricio Macri. El partido amarillo parece lejos de lograr alianzas, gobierna pocas provincias y hoy los radicales exJuntos por el Cambio están alineados al gobierno nacional.
En este marco, después del acuerdo electoral en Chaco, otra provincia se encamina a una alianza con los violetas. En la provincia que gobierna el radical Leandro Zdero, la lista oficialista aliada con La Libertad Avanza obtuvo la victoria con el 45,2% de los votos. La segunda donde se gestaría un acuerdo sería Mendoza. El gobernador Alfredo Cornejo siempre se mostró cercano a los hermanos Javier y Karina Milei, y no vería con malos ojos una confluencia entre los partidos, en una provincia con fuertes internas en los partidos oficialistas.
Una muestra de esto se vio en las últimas horas cuando la vicegobernadora mendocina, Hebe Casado, dio a conocer en sus redes sociales que se desafilió del PRO y se espera que en las próximas horas anuncie su llegada a La Libertad Avanza.
Hay otras provincias como Córdoba y Santa Fe en donde los apoyos al gobierno nacional están condicionados. Como se unieron para reclamar por las retenciones, ahora Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro volvieron a reclamar a Nación por la reactivación de la obra pública.
“Hay una situación de emergencia no sostenible en el tiempo. No podés seguir sin obra pública”, sostuvo el cordobés durante el evento anual de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). A él se sumó el santafesino, quien expresó: “El desafío es mejorar la logística, las rutas. Queremos pedirle al Gobierno nacional que termine el activo vial. Tendríamos que ver el impacto económico, pero (en las provincias) estamos invirtiendo para sostener nuestras rutas”.
A su vez, durante el evento de AmCham, hicieron un reclamo para discutir el esquema impositivo. “Nuestras provincias hicieron recortes más grandes que los nacionales. Todos los impuestos que van a la provincia son impuestos que pagan los que producen. A Córdoba le toca eso, y también las malditas retenciones. Venimos sosteniendo un impuesto que ni siquiera se coparticipa”, apuntó Llaryora.
“Un santafecino va al supermercado y un ticket de $10.000 solo tiene $200 pesos de impuestos provinciales y $1800 nacionales”, sumó Pullaro en ese sentido y concluyó: “Como provincia cada $100 que aportamos volvían $57; ahora vuelven $49 porque hubo grandes recortes. Entonces, el desafío que tenemos por delante es discutir cambiar la matriz impositiva”.
Durante el evento el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, derrotado en las últimas elecciones, envío un mensaje de apoyo al presidente. "El año pasado nos invitaron a construir juntos una 'Argentina viable', este año una 'Argentina competitiva'. Es una evolución importante que demuestra que este año y medio ha valido la pena y sin duda es para rescatar", planteó Macri durante su exposición y agregó: "Por eso seguramente también el resultado de las elecciones".
Otro dialoguista que tuvo críticas a Milei, pero que sostiene la necesidad de “colaborar” es el salteño Gustavo Sáenz. En su provincia, las elecciones locales mostraron una ratificación al rumbo del gobierno, aunque La Libertad Avanza obtuvo la victoria en la capital. Durante una entrevista en Infobae, el mandatario señaló: “Con responsabilidad cívica, muchos gobernadores acompañamos esto, que Dios quiera salga bien. Y yo quiero que le vaya bien a este gobierno“.
En dicha entrevista, Sáenz apuntó contra los expresidentes Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner, a quienes acusó de querer que “caiga el gobierno”. En ese contextó, agregó: “En vez de ofenderse, deberían ponerse a trabajar. La gente votó claramente que no quieren más ni Macri ni Cristina”.
Los apoyos de los gobernadores se ven y irán viendo también en el Congreso. Un fiel reflejo de esto se vio este miércoles en el fracaso de la sesión en Diputados, en donde la oposición buscaba debatir jubilaciones, una nueva moratoria y la emergencia por las inundaciones. Para hacer caer la sesión, el gobierno contó con las ausencias de los legisladores que responden a los gobernadores de Córdoba, Catamarca y Santiago del Estero.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.