• algo de nubes
    21° 4 de Febrero de 2025
massa-kicijpg

Massa apura a Kicillof para que defina en febrero si desdobla o no la elección

El líder del Frente Renovador reunió a sus intendentes en Pinamar. Entienden que la Boleta Única de papel los obliga a tener una estrategia por sección electoral.

Una de las principales definiciones de ese encuentro fue dejar planteada la necesidad de que Axel Kicillof defina en febrero las reglas de juego electorales. Esto es básicamente si desdoblará o no la elección en la provincia de Buenos Aires.

El gobernador podría dilatar esa definición para marzo y eso, para algunos actores del peronismo, supone retrasar demasiado la conformación de las alianzas.

Kicillof esperará a que haya una definición en el Congreso sobre la continuidad o no de las PASO. En función de eso decidirá si desdobla o no la elección en la provincia. En La Plata entienden que el desdoblamiento complicará el armado de La Libertad Avanza. Por tanto, Andrés Larroque es uno de los armadores políticos del gobernador que ya sale abiertamente a plantear la necesidad de un desdoblamiento.

Mientras tanto, el massismo entiende que la Boleta Única en Papel -que obliga a las provincias a llevar una boleta separada de las candidaturas nacionales- supone ir a ocho elecciones distintas en Buenos Aires, una por sección electoral.

Respecto de la posibilidad de eliminar las PASO en el Congreso, en el massismo aseguran que la fuerza siempre fue partidaria de quitar las elecciones primarias.

Pero en paralelo a lo político electoral, también hubo algunos planteos de los intendentes vinculados con la gestión. Uno de esos planteos hizo foco en los problemas de inseguridad tanto en el conurbano como en el extenso interior bonaerense.

Además, los alcaldes del Frente Renovador planearon preocupación por la caída de la coparticipación -que se traduce en menos ingresos de fondos a las alicaídas arcas municipales- y la caída a cero de la inversión nacional en los municipios.

Un tema vinculado a esto sobre el que hubo un fuerte consenso fue la preocupación por el estado de las rutas y la suspensión de obras que llevaba adelante el gobierno nacional.

Los intendentes también aseguraron que ven un creciente malestar en el sector agropecuario, en particular en los arrendatarios. Ese sector reclama la eliminación de las retenciones, una de las promesas más esperadas por los productores desde la campaña presidencial de Milei. A eso se suma el atraso cambiario, que afecta directamente los ingresos de los productores.

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.