En el programa "Pan y Circo" de Radio Más (106.7), conducido por Leo Velazco, Mazzola expresó su preocupación por la falta de avances en la paritaria nacional docente, la cual sigue sin cerrarse ni definirse, generando intranquilidad entre los educadores. Desde la única reunión del 24 de febrero, donde la CETERA rechazó la propuesta del Gobierno Nacional por considerarla insuficiente, no ha habido nueva convocatoria. Dicha propuesta solo establecía un piso salarial de 500 mil pesos, dejando a cada provincia negociar condiciones adicionales, algo que agrava la incertidumbre en el sector.
Mazzola subrayó que la propuesta no abordó otros temas cruciales, como el financiamiento de la infraestructura educativa y la restitución del FONIL, que se encuentra desactualizado. Según sus estimaciones, cada docente podría estar perdiendo alrededor de 200 mil pesos debido a esta falta de cumplimiento. Además, criticó la desatención del gobierno a temas como la educación técnica, los comedores escolares y el transporte, reflejando un clima de ajuste que afecta a múltiples áreas, incluyendo la salud y la seguridad.
La falta de expectativas sobre un acuerdo satisfactorio provoca un panorama de alta conflictividad, con una reciente jornada de reclamos organizada por la CETERA. Mazzola calificó de arbitraria la fijación del piso salarial, argumentando que refleja una desconexión del gobierno con la realidad de los trabajadores, quienes enfrentan una inflación creciente y una falta de apoyo eficaz.
En su crítica, Mazzola también cuestionó la visión del gobierno, que parece legislar en función de una élite económica, ignorando las necesidades diarias de los trabajadores y sus familias. La falta de inversión en infraestructura educativa y la deuda millonaria que el gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires impiden las mejoras necesarias en las escuelas, afectando así la calidad educativa.
Ante este panorama desolador, Mazzola hizo hincapié en que cualquier medida que se pronuncie en la provincia de Buenos Aires debe ser consensuada y podría repercutir a nivel nacional. Sin embargo, expresó su pesimismo respecto a la posibilidad de un diálogo fructífero con el gobierno, vislumbrando un futuro incierto para las paritarias docentes y resaltando la necesidad imperiosa de una mejora en las condiciones salariales y laborales de los docentes argentinos.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.