Se conmemora hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y distintos movimientos y agrupaciones políticas organizaron actividades para visibilizar el reclamo que se hace escuchar cada 25 de Noviembre a nivel mundial.
“Desde los diversos espacios sociales, políticos, culturales e institucionales creemos imprescindible la necesidad de unirnos para que el próximo gobierno reconozca y asuma que es urgente declarar la Emergencia Ni Una Menos y darle prioridad a eliminar la Violencia de Género”, señalan desde Encuentro Memoria Verdad y Justicia, espacio Mar de Fueguitos, Libres del Sur, MuMaLá, Libres y Diverses, Movimiento 9 de Julio, Movimiento Octubres, Política Obrera, Polo Obrero Tendencia, Juntas y a la Izquierda y MST Frente de Izquierda y Trabajadores.
Con una convocatoria abierta para las 18:00 hs., en la Plaza Atahualpa Yupanqui, los espacios organizadores “alentamos a la población a seguir participando y defendiendo los derechos conquistados y combatir las diferentes violencias que afectan a mujeres, niñas, adolescentes y disidencias”.
Unión por la Patria
Por su lado, las concejales del bloque Unión por la Patria organizaron un acto para las 10:00 hs., en María del Rosario Díaz y Avenida Rodríguez Jauregui.
“Porque nos sostiene el compromiso inclaudicable en materia de géneros y en la erradicación de todo tipo de violencia machista, porque sabemos que ‘Ni Una Menos’ es un grito colectivo y es un compromiso social para las nuevas generaciones. Convencidas que la lucha por una sociedad libre de violencias continúa y ahora tendremos que profundizarla mucho más, porque sabemos que la memoria colectiva se construye a través de huellas que nos marcarán siempre el camino de esa lucha”, señalaron en un comunicado.
“Porque nos siguen matando cada día, nos siguen golpeando, violando, maltratando. Porque el nuevo gobierno de Milei y sus socios amenaza con arrancarnos derechos a nosotras, a las diversidades y a las niñeces niñeces... Nosotras seguimos en lucha. Ni un paso atrás en nuestrxs derechos. Ni un paso atrás en visibilizar las violencias y gritar justicia.
“Como nos enseñaron las Madres, el espacio público es nuestro lugar de lucha, de debate, de manifestación. Es donde dejamos esa huella para que otrxs las encuentren y continúen el camino”, expresaron las ediles.
“Los nombres de las calles construyen sentido social reflejando logros, virtudes pero también dolores que son parte constitutiva de la historia colectiva de una comunidad. Por Ordenanza 9561/22 se nombró a la calle recientemente abierta en dirección a la Quinta Mastrangelo en intersección con la Ruta 178, (provisoriamente denominada “La Toma”) como María del Rosario Díaz, víctima de femicidio de nuestra ciudad.
El femicidio es la forma más extrema de violencia hacia las mujeres y atraviesa todas las clases sociales, credos e ideologías.
“Necesitamos sostener compromisos y fuerza para cambiar una cultura que tiende a pensar a la mujer y a las disidencias como objeto de consumo y descarte.
“Hace 2 años allegados a María del Rosario Diaz, joven pergaminense víctima de femicidio, solicitaron que se nombre una calle en su memoria. En octubre de 2015 María del Rosario fue asesinada por su pareja en presencia de dos de sus hijxs pequeñxs”, continua el texto de la bancada.
“En 2017 un jurado popular encontró culpable al femicida siendo condenado a cadena perpetua.
“Este 25 de noviembre por María del Rosario y todas las víctimas de femicidio de nuestra ciudad y el mundo nos encontramos para inaugurar el nombre de la calle ...
No a la Violencia Machista”, finaliza el comunicado.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.