• cielo claro
    21° 9 de Mayo de 2025
cristina-kicijpeg

No era una amenaza: Cristina Fernández de Kirchner será candidata a pesar de la tregua con Axel Kicillof

En el Instituto Patria afirman que la expresidenta mantendrá la palabra que les dio a los intendentes y jugará en la Tercera sección. Qué pasará con las listas.

La decisión de CFK de anotarse como posible candidata para las elecciones provinciales se filtró a partir de dos encuentros que la expresidenta mantuvo con jefes comunales, primero en Ezeiza y luego, en la sede de un sindicato, en la Ciudad de Buenos Aires. En ambos casos, la titular del PJ dijo que barajaba esa posibilidad para el caso en que Kicillof avanzara en el desdoblamiento electoral.

La versión se tomó como una amenaza de la expresidenta al gobernador, una forma de meterle presión para que desistiera del desdoblamiento, que ella rechazaba. Sin embargo, en el cristinismo aseguran que hay “un 95% de posibilidades” de que la decisión se materialice. “Cristina hace lo que dice. Y ésto lo anunció dos veces frente a mucha gente. No fue una amenaza”, dicen cerca de la expresidenta.

Todavía falta una eternidad. Según el proyecto que se aprobó este jueves en el Senado bonaerense – a contramano de lo que pidió el gobernador- el cierre de listas de la provincia de Buenos Aires será el 7 de agosto, diez días antes de que venza el plazo para oficializar las candidaturas nacionales. Esa cercanía entre las dos fechas abre la posibilidad a que CFK pueda evaluar si le resulta más conveniente ser candidata a diputada nacional o a legisladora bonaerense.

En la provincia de Buenos Aires hay intendentes que aventuran que la expresidenta tomará la decisión a último momento, en función del escenario político y de lo que digan las encuestas. “Está en todo su derecho a hacerlo”, dicen en el Movimiento Derecho al Futuro, que conduce Kicillof, aunque miran con cierta ironía que, después de ser dos veces presidenta, Cristina se aprete a competir por una sección electoral bonaerense contra una dirigencia de mucha menor relevancia.

¿Lo hará? Todavía queda la chance de que sea el as de espadas que el cristinismo utilice para negociar. Dependerá, también, de la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia confirme antes de esa fecha su condena en la causa Vialidad, que también la inhabilita para ejercer cargos públicos.

Por ahora, el escenario aparece complicado, con el gobierno de Javier Milei todavía alto en las encuestas. Sin embargo, el rebrote inflacionario que se sintió con fuerza en marzo, y que amenaza con quedarse al menos los próximos tres meses, abre un escenario incierto. Las definiciones se tomarán sobre la hora.

Una concesión a medias para Axel Kicillof

“A pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera que me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza que desistan del proyecto de concurrencia electoral”, anunció CFK el lunes, a primera hora.

El anuncio se vivió con alivio en todos los sectores del peronismo de la provincia de Buenos Aires. Circuló la idea de que Cristina “descomprimió” la tensión interna con la orden de retirar el proyecto de concurrencia, aunque dejó varias segundas lecturas sobre las motivaciones que tuvo para hacerlo y el sabor amargo por la afirmación de que el desdoblamiento es “un error político” del gobernador. Un golpe en medio de una concesió

El clima volvió a enrarecerse este martes, con la decisión del bloque oficialista en el Senado de desistir de los plazos que había fijado el gobernador en su proyecto de desdoblamiento para el cierre de listas, la presentación de boletas y el inicio de la campaña. En el cristinismo explicaron que a todas las fuerzas les resultará más simple discutir las listas nacionales y provinciales como un combo, más allá de la fecha de los comicios. Cerca de Kicillof, por el contrario, se interpretó como una nueva decisión de la exmandataria de “marcarle la cancha” al gobernador, con la aprobación de plazos que complican la organización de los comicios.

A pesar de las tensiones, sin embargo, en el cristinismo aseguran que el peronismo logrará encauzar las negociaciones para armar listas de unidad. “Cristina quiere ganar las elecciones y para eso tenemos que ir todos juntos”, aseguran cerca de la expresidenta.

La gran pregunta, ahora, es cómo se logrará representación de todos los sectores. En caso de que Cristina decida, efectivamente, ser candidata por la Tercera sección electoral, deberá negociar las listas, por caso, con los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi, (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), los tres alineados con Kicillof.

El caso de La Matanza parece allanado. Cristina se reunió el jueves pasado con la vicegobernadora Verónica Magario, alter ego de Espinoza, que oficia como canciller de la unidad. Con Ferraresi y Secco, la situación es más áspera, aunque en el cristinismo juran que “no va a haber problemas” a la hora de negociar y que el acuerdo se dará “naturalmente”. Esta vez, dicen, la discusión será entre tres sectores, que responden a Cristina, Kicillof y Sergio Massa.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.