Una investigación impulsada por el Departamento de Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal local derivó en un importante operativo denominado "Prisión Digital", que permitió desarticular una organización delictiva que operaba desde el interior de una unidad penitenciaria, cometiendo estafas a través de redes sociales. La causa es llevada adelante por José María Cifuentes, con intervención de la Fiscalía Nº 3, a cargo de Nelson Mastorchio.
El procedimiento incluyó allanamientos simultáneos en la Unidad Penal Nº 13 de Junín y en un domicilio de la ciudad de Pergamino, donde se incautaron teléfonos celulares, dinero en efectivo, tarjetas bancarias, un dispositivo POS (lector de tarjetas) y un arma de fuego. Un hombre fue detenido y será indagado en las próximas horas.
Una estafa virtual
La investigación comenzó en diciembre del año pasado tras la denuncia de una víctima que había alquilado una quinta por Facebook, operación que resultó ser una estafa: el inmueble nunca existió y el dinero transferido como seña desapareció sin dejar rastro.
A partir de este caso, el Departamento de Cibercrimen logró identificar un modus operandi repetido: la banda publicaba propiedades inexistentes en redes sociales, acordaba señas con los interesados mediante transferencias electrónicas y luego cesaba todo contacto. Lo alarmante del caso es que las comunicaciones y las coordinaciones se realizaban desde el interior de la cárcel, en articulación con personas en libertad que gestionaban las cuentas, cobraban el dinero y ayudaban a borrar rastros.
Lo secuestrado
En la Unidad Penal Nº 13 de Junín, personal policial incautó varios teléfonos celulares en poder de internos, utilizados presuntamente para llevar adelante las estafas. En forma paralela, un allanamiento en un domicilio de Pergamino derivó en el secuestro de: 500.000 pesos en efectivo; tarjetas de débito y crédito; un posnet de Mercado Pago y una pistola calibre 9 mm con el cargador colocado y la numeración limada, hallada dentro de un vehículo.
El individuo presente en el lugar fue aprehendido y, por disposición de la Fiscalía Nº 1 de turno, quedó detenido por portación ilegal de arma de fuego de guerra.
Herramienta para el delito
Desde el Departamento de Cibercrimen se resaltó la complejidad de estas bandas mixtas, que aprovechan la tecnología para operar desde el encierro con apoyo logístico en libertad. “Estas organizaciones utilizan canales digitales para delinquir, con una estructura aceitada que requiere abordaje integral y trabajo en equipo”, señalaron fuentes de la investigación.
La causa sigue su curso y no se descartan nuevas imputaciones relacionadas con otras estafas perpetradas mediante perfiles falsos en Facebook. La Operación Prisión Digital pone de manifiesto no solo la capacidad de adaptación de las estructuras delictivas, sino también la respuesta activa del Ministerio Público Fiscal ante las nuevas formas de criminalidad digital.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.