En medio de un clima político agitado, quien fue candidato a intendente de La Libertad Avanza en 2023, Fabián Cejas, rompió el silencio en EnSoBraDos, en una nota con Guillermo “Memo” García, acompañado el sábado pasado por Rodolfo “Rody” Piraccini, por RADIO MAS (FM 106.7 - www.maspergamino.com.ar).
El ingeniero ofreció una mirada crítica sobre la gestión local, la obra pública y el panorama político.
Cejas dijo que “me gustaría que haya más grises. Como sociedad vemos la política de manera contundente; Pergamino es un péndulo: pasamos del blanco al negro de manera muy violenta. Pero hay que tener en cuenta que nada es para siempre”.
Fabián Cejas se extendió al analizar la obra pública local, trazando un paralelismo con San Nicolás: “Ambas ciudades tienen concepciones muy distintas. En San Nicolás lograron modificar la estructura y todos los servicios de infraestructura; en cambio, Pergamino se dedicó más a espacios verdes y servicio público, lo cual es más visible. Lo de San Nicolás es lo que habíamos propuesto hacer en Pergamino”.
Además, valoró el enfoque sanitario de la vecina ciudad: “Ismael Passaglia es médico y viene del ámbito de la salud. En el Hospital San Felipe se cuenta con un servicio público que, por ejemplo, Pergamino no tiene”.
En relación con la Presa del Arroyo Pergamino fue categórico: “Es una obra muy importante, lo dije hace muchos años y lo sigo sosteniendo. El problema es que es tan grande que la convierte en una obra inviable e impracticable para la ciudad”. Y propuso alternativas:
“Se pueden hacer obras más chicas y eficaces que prevengan que, cuando llueven 200 milímetros, no estemos mirando el nivel del Arroyo. Hay tres puntos estratégicos donde se puede retardar el cauce del agua: hay que poner obstáculos para que pierda velocidad y caudal, y así evitar inundaciones”.
Consultado sobre los cambios recientes en el Gabinete Municipal, Cejas consideró que se trata de un proceso natural: “Este es un desgaste normal en la política, le pasó también a Cachi Gutiérrez”. Y resaltó el rol de las instituciones intermedias: “Es muy importante la llegada que tienen los clubes y las instituciones de fomento a la gente”.
En cuanto a los costos energéticos, el excandidato a intendente municipal apuntó al contexto nacional: “Estas son áreas muy caras y dependen mucho del desarrollo económico regional y de lo que ocurra en Nación. Eso hace que la producción desde el punto de vista de la energía no pueda avanzar. Es lo que uno más le reprocha al Gobierno Nacional, y está muy asociado a la timba financiera”.
Sobre el microestadio, Cejas reconoció la calidad del edificio, pero cuestionó su localización: “Ha quedado realmente excelente, el edificio tiene gran calidad de construcción. Pero su infraestructura urbana se va a tener que trabajar. Tendrían que haberlo construido en un área más lejana a la circulación de vehículos y personas, como en el caso del microestadio de San Nicolás”.
En tanto, en el tema de conectores cloacales, fue contundente: “El funcionamiento de la planta de residuos cloacales es un tema no abordado. Hay muchos barrios sin acceso a cloacas; se trabaja con pequeñas cámaras decantadoras y pozos absorbentes, y eso no es lo ideal. Pergamino ya no se diagrama en función de las colectoras cloacales, y eso a la larga influye para mal”.
Por otro lado, respecto de Obras Sanitarias insistió en que necesita más recursos: “Es una dirección que debería tener un presupuesto muchísimo mayor. Antes había dos camiones para destape de cañerías, y ahora hay solo uno. Tener una red total de agua potable es un desafío para los próximos intendentes. Es un área que no se puede tercerizar: hay caños rotos por todos lados, pero debería funcionar mejor”.
Consultado, asimismo, sobre el estado del pavimento, dijo que “mejoraron un poco en los últimos meses, pero veo mal el bacheo en calles de hormigón con asfalto. Esos materiales son incompatibles. Están dando vuelta los pozos. Hay que respetar el mismo material con que fue hecha la obra; las altas temperaturas los perjudican”.
La Peatonal
Cejas subrayó en en EnSoBraDos, el programa de los sábados desde las 10:00 en RADIO MAS (FM 106.7 - www.maspergamino.com.ar), que la colocación de porfidos para pisos en plena Peatonal “fue un horror de diseño. El adoquín hoy en día es inviable. Hay ciudades con muchísimo adoquinado, pero usan ladrillos de hormigón y funcionan bien. Además, habría que modificar las ramas de los cruces de calles adyacentes y remover edificios bancarios, porque los camiones de caudales rompen las calles”.
Y cerró la charla con Guillermo “Memo” García, y Rodolfo “Rody” Piraccini con un mensaje de planificación a futuro: “Necesitamos muchas más obras para que Pergamino pueda seguir no solo subsistiendo, sino también creciendo”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.