Desde la Cámara de Productores Textiles Industriales de Pergamino, junto a la Asociación de Industriales, la Confederación Económica, la Federación Económica y la Unión Industrial, todas de la Provincia de Buenos Aires y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, manifestaron su “honda preocupación por los efectos que las restricciones instituidas para la actividad de la industria provocarán en el tejido de producción bonaerense”.
En esa línea, las entidades se pronunciaron respecto de la experiencia obtenida el año pasado y el tiempo transcurrido hasta la actualidad, el cual “nos permitió prepararnos, aprender a cuidar a todos nuestros colaboradores y fundamentalmente a producir en pandemia.
“Tenemos y cumplimos con todas las medidas de seguridad para que los establecimientos industriales sean lugares de trabajo seguro. Hemos demostrado que la industria no contagia”, subrayaron.
A propósito, solicitan al Gobierno Nacional, Provincial y Municipal que permitan la actividad de todos los establecimientos industriales ya que resulta primordial que se acelere el proceso de vacunación para los colaboradores que trabajan día a día para mantener la actividad industrial.
En materia impositiva, reclaman “a no avanzar en aumentos impositivos (tasas municipales y alícuotas de ganancias). A nivel laboral, resulta necesaria la aplicación directa del Artículo Nº 223 Bis de la Ley de Contrato de Trabajo y la derogación de la vigencia de la doble indemnización, así como también la posibilidad de acceder a créditos a tasa cero para poder cumplir con el pago del SAC en tiempo y forma. La situación nos exige inevitablemente realizar un esfuerzo conjunto: sector privado, trabajador y Estado”.
Las empresas hoy se encuentran afrontando el impacto económico causado por la pandemia durante el año pasado: Endeudadas, pagando moratorias nacionales y provinciales, créditos para el pago de salarios y reprogramaciones de deudas -energéticas, bancarias y comerciales-.
“Sin producir, las Pymes industriales bonaerenses no podrán abastecer los mercados, no podrán asegurar los insumos que utilizan las industrias de todo el país, no podrán pagar los salarios, ni mantener los puestos de trabajo, así como tampoco podrán cumplir con las obligaciones impositivas municipales, provinciales y nacionales”, destacaron.
La Cámara de Productores Textiles Industriales de nuestra ciudad, la Asociación de Industriales, la Confederación Económica, la Federación Económica, la Unión Industrial y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, consideran que “si no se implementasen las herramientas necesarias para la continuidad de la actividad industrial, se realizará un daño irreparable en las pymes industriales y en consecuencia, en toda nuestra sociedad.
“Sabemos producir y lo hacemos responsablemente. La industria no contagia”, finaliza el comunicado.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.