• nubes
    14° 14 de Mayo de 2025
gatos-negrosjpg

Por qué los gatos domésticos pueden convertirse en plaga mundial y amenazar a otras especies

Están asociados actualmente a la extinción de varias especies de aves y roedores y por eso es importante tomar medidas para proteger el ecosistema.

Uno de los animales de compañía y de afecto más queridos y uno de los carnívoros más abundantes de la Tierra es el gato doméstico, que se ha convertido en una amenaza para la fauna silvestre, debido a su proliferación y al carácter cosmopolita de su distribución.

Algunos trabajos lo hacen responsable de la extinción o el riesgo de varias especies, en especial de aves y roedores, sus presas por excelencia.

Se estima, según estudios de la Universidad Autónoma de México (UNAM), que habitan en el mundo alrededor de 200 millones de gatos con tutor, callejeros y ferales.

En Argentina, aunque no hay un censo preciso de estos felinos, la población de gatos se calcula aproximadamente en 5 millones.

El gato es una de las especies exóticas invasoras de mayor impacto, ya que siendo uno de los últimos animales domesticados, hace unos 10 mil años en Egipto y Medio Oriente, se ha convertido en una amenaza para la conservación de la fauna, porque nunca perdieron su instinto cazador.

Los gatos pueden llegar a matar principalmente aves, serpientes y lagartijas, aunque también pueden cazar pequeños mamíferos.

Cuando matan ratas y ratones ayudan a controlarlos, pero al mismo tiempo están acabando con otros grupos de animales, ya que las aves que matan, permiten controlar las poblaciones de insectos o polinizan vegetales, y murciélagos urbanos que son insectívoros, entre otros.

El control de la población de gatos comienza con la tutoría responsable; preferir tener la modalidad de gato de adentro y la castración quirúrgica como único método de control aceptable.

Estas medidas se enfrentan a que que cada día hay más gatos callejeros y ferales, que viven sueltos y cazan para alimentarse, siendo agresivos con los humanos e incapaces de adaptarse a vivir en una casa como animales de afecto.

Estos animales han sido custodios de nuestras cosechas en el pasado y es por eso que hoy nos toca protegerlos de los peligros del mundo y al mundo de los peligros de los gatos.

Como todos los animales, tienen derecho a ser respetados y protegidos y a vivir en armonía con el resto.

El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.