El celular es uno de los dispositivos más utilizados por las personas debido a sus múltiples funciones, entre ellas la alarma, una herramienta muy útil cuando se necesita despertar temprano, ya sea para ir a trabajar o estudiar.
Por lo general, el celular suele estar al lado de la cama, ya que es lo último que se deja antes de dormir. Aunque parece una práctica rutinaria, podría convertirse en un problema.
Shalini Parotti, es médica del sueño del Hospital de San Luis, habló de cómo los celulares pueden provocar insomnio y que lo mejor es que deben de estar lejos de las habitaciones.
“Lo ideal es dejar nuestros teléfonos inteligentes en una habitación que no sea el dormitorio porque mantenerlo en otra habitación reduce la cantidad de trastornos del sueño y el insomnio”, comentó Parotti.
Según la experta, uno de los principales problemas radica en la exposición a la luz azul que emiten las pantallas, ya que esta puede interferir en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Como resultado, se dificulta alcanzar un descanso profundo y reparador.
El simple hecho de tener el celular en la mesa de noche puede aumentar la tentación de usarlo, debido a que aplicaciones como Instagram, TikTok y Facebook ofrecen un flujo constante de contenido, lo que provoca que el usuario permanezca despierto por más tiempo.
Uno de los principales problemas que puede ocasionar el despertador del teléfono celular es la función ‘posponer’, que permite retrasar la alarma en intervalos de pocos minutos. Esto provoca que el cuerpo interrumpa la fase final del sueño, conocida como REM (movimientos oculares rápidos), explicó el neurólogo Brandon Peters Mathews, del Hospital de Seattle.
“Si retrasa la hora de despertarse aunque sea unos minutos con la ayuda de la función ‘posponer’ el despertador, la somnolencia que vuelve a aparecer tendrá un efecto negativo en esta etapa del sueño”, advirtió el especialista.
Además, según algunos estudios, el uso del teléfono antes de dormir ha sido vinculado con problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, ya que su uso excesivo puede afectar la estabilidad emocional.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.