Cada vez falta menos para la llegada de la Semana Santa , una celebración tradicional en la Argentina y gran parte de los países de fuerte tradición católica. La tradición de consumir huevos de chocolate en el domingo de Pascua está presente en diferentes partes del mundo. ¿Pero cómo y cuándo empezó ?
Las primeras costumbres, que todavía se mantienen en distintos países europeos , no era comer los huevos de chocolate, sino pintar huevos de gallina . Esta tradición tuvo un origen práctico. Entre los siglos IX y XVIII, la iglesia cristiana prohibió el consumo de huevos durante la Cuaresma porque se consideraba similar a la carne roja, que también estaba prohibida.
Para identificar cuáles eran los que las gallinas ponían en esos días, los pintaban. Solo se permitiría comer huevos el Domingo de Pascua . Más adelante, en el siglo XIX, alemanes, italianos y franceses comenzaron a elaborar huevos de chocolate para regalar en la celebración de la Resurrección de Jesús.
El primer huevo de Pascua moderno de chocolate fue creado por la empresa británica Fry's en 1873 . Sin embargo, la tradición realmente se afianzó en 1875, cuando la competencia, Cadbury, decidió rellenarlos con almendras confitadas. Desde entonces, esta interpretación de la antigua costumbre europea se difundió por todo el mundo y se convirtió en un símbolo de los más significativos del cristianismo.
Argentina , tiene una población en gran parte católica. Durante Semana Santa y Pascua muchos van a los eventos de la Iglesia o visitan familiares. Los que pueden, aprovechan para descansar o realizar una escapada. Una tradición bastante extendida es comer pescados, sobre todo para quienes son religiosos.
Muchos suelen mezclar la tradición del Domingo de Pascua , con la parrilla, aprovechando que, según la religión, ya que en ese día se puede consumir carne roja. El postre, así como en muchos países del mundo, son los típicos huevos de Pascua, hechos de chocolate . Pero a los argentinos también les gusta comer la tradicional Rosca de Pascua, caracterizada por su forma redonda que simboliza la eternidad y la unidad familiar.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.