Vecinos de San Nicolás expresaron su alarma tras conocerse la existencia de un grupo de WhatsApp denominado “Random”, en el que se difunde contenido pornográfico y se incorpora de forma involuntaria a menores de edad. La preocupación surgió entre padres de alumnos de distintas escuelas primarias locales, quienes notaron que sus hijos habían sido añadidos al grupo sin consentimiento alguno.
Según pudo averiguarse, el chat ya cuenta con unos 500 miembros, entre ellos menores de San Nicolás y localidades vecinas. A partir de estas advertencias, se formalizó una denuncia en la sede local del Ministerio Público Fiscal, que activó la intervención de la oficina de cibercrimen, actualmente a cargo de la investigación.
Las víctimas serían seleccionadas de manera aleatoria. Una vez agregadas, los administradores sumarían también a sus contactos, ampliando así el alcance del grupo y la exposición al material inadecuado. Ante esta situación, padres nicoleños comenzaron a difundir mensajes en redes sociales para advertir a otras familias y recomendar que revisen con urgencia los teléfonos de sus hijos.
Desde la organización Grooming Argentina, advirtieron que cinco de cada diez menores de entre 9 y 16 años son incorporados a grupos de WhatsApp sin su aprobación, una práctica que los expone a situaciones de riesgo sin que siquiera lo adviertan. Frente a este panorama, se vuelve indispensable que las familias tomen medidas concretas para reducir la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. Algunas acciones clave que pueden aplicarse son:
● Restringir quién puede agregarlos a grupos: desde Ajustes > Privacidad > Grupos, seleccionar “Mis contactos” o “Mis contactos, excepto…”.
● Activar la verificación en dos pasos para proteger la cuenta con un PIN.
● Revisar en conjunto los grupos activos, identificando quiénes forman parte y qué tipo de contenido se comparte.
● Desactivar la descarga automática de archivos, evitando que se reciban fotos o videos sin intervención previa.
● Bloquear y reportar usuarios sospechosos directamente desde el perfil del contacto.
● Supervisar el uso general del celular, desde un lugar de acompañamiento y diálogo, no de vigilancia.
Implementar estas herramientas permite anticiparse a posibles situaciones de riesgo y fortalecer la seguridad digital desde el entorno familiar.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.