Los perros no solo son los mejores amigos del ser humano, también son animales con habilidades sensoriales muy distintas a las nuestras. Desde su poderoso sentido del olfato hasta su capacidad para detectar emociones humanas, estas mascotas de cuatro patas han evolucionado a lo largo de miles de años para convertirse en compañeros inteligentes, leales y muy perceptivos.
Sin embargo, no tienen tantas habilidades en lo que respecta el sentido de la visión. Durante años se intentó explicar el supuesto daltonismo de nuestros canes, y tal interés, llevó a investigadores a descubrir cómo funciona esta capacidad. Enfocándose, principalmente, en encontrar la respuesta a una pregunta clave: ¿de qué color ven los perros?
Un estudio publicado en la revista Psychonomic Bulletin & Review derrumbó el mito de que nuestros caninos ven en blanco y negro, tal como muchos creían. Esta investigación reveló cuál es la verdadera gama de colores que estos animales pueden percibir y aportó nuevos hallazgos sobre su capacidad visual. ¡Descubrílos!
De acuerdo al Centro Oftalmológico de Barcelona, los seres humanos contamos con unos 6 millones de conos y 110 millones de bastones en nuestro organismo, partes fundamentales de los ojos para distinguir colores. Esta inmensa cantidad nos permite percibir mejor los tonos rojo, verde y azul, haciendo que nuestra la visión sea tricromática.
Mientras que, por otro lado, los perros demuestran tener una cantidad significativamente menor de conos, aunque los números varían según las razas. Esta reducción provoca una visión dicromática en los animales, y es por ese motivo, que tienen una percepción limitada en comparación con las personas.
En cuanto a la visión del color, son incapaces de distinguir entre dos tonos, como el rojo y el verde. En su lugar, los perros ven el mundo en una escala de colores predominantemente azul y amarillo, además de varios grises. Esto afecta su interacción con el entorno y la interpretación de estímulos visuales, por lo que es comprensible que tengan ultra desarrollados el olfato y la audición.
En esta línea, el estudio adjunto en la revista Psychonomic Bulletin & Review también descubrió otras cuestiones relacionas con la visión, como que los perros suelen ser más sensibles y percibir la luz ultravioleta. Además, son capaces de aprovechar al máximo la luz mínima disponible, lo que les permite ver mejor que los humanos en condiciones de baja iluminación.
Y por último, su campo visual es más amplio que el nuestro, llegando a extenderse hasta 240° en algunas razas. Esto les otorga una visión periférica mucho más desarrollada que la de las personas, la cual solo alcanza los 180°.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.