Cuando nos disponemos a pinchar un bocado, masticar, saborear el alimento y tragar se da una sucesión de acciones casi de forma inconsciente y sin que le demos importancia, pero existen personas para las que el simple hecho de ponerse delante de un plato, beber un vaso de agua o intentar comer algo, resulta un suplicio porque el miedo a atragantarse durante ese acto se convierte en pánico y les impide comer con normalidad.
Esta situación se conoce como fagofobia, un desorden psicológico que se enmarca dentro de los trastornos de la ansiedad y que provoca la fobia a comer por el temor irracional a atragantarse durante ese acto, aunque el pánico puede llegar incluso al temor a ahogarse simplemente por tragar saliva, explica Cristina Wood, doctora en Psicología, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid.
Aunque no es tan conocido como otros trastornos alimentarios, la fagofobia puede complicar la vida social, deteriorar gravemente la salud y generar un círculo vicioso de ansiedad, desnutrición y aislamiento. Este trastorno puede surgir tras un atragantamiento, un episodio de ansiedad o incluso por observación de experiencias traumáticas ajenas. De todas maneras, su evolución no depende solo del origen, sino de la respuesta que se le dé.
La fagofobia es un trastorno psicológico poco común y no existen datos oficiales que cuantifiquen el número de personas que pueden llegar a padecerlo. Se trata de un problema tan infrecuente que no hay registros oficiales, ya que todavía es un trastorno muy desconocido y poco habitual, asegura Wood, quien dijo que esta patología puede afectar a una de cada 500 personas
En algún momento de nuestra vida todos nos pudimos llegar a atragantarnos al ingerir algún tipo de alimento o bebida, o incluso tuvimos dificultades al tomar un medicamento que parece que no pasa por la garganta.
Aunque no seamos conscientes, esta desagradable situación puede quedar grabada en nuestra memoria selectiva y, a la larga, provocar un trastorno de ansiedad que podría incluir el miedo a tragar. Las causas de la aparición de fagofobia pueden ser físicas o psicológicas:
La fagofobia puede afectar física y psicológicamente a las personas, ya que les invade la sensación de que la garganta se estrecha y se cierra, lo que impide incluso el paso del agua. Los síntomas frecuentes que pueden servir de alarma para detectar a tiempo este pánico a atragantarse son:
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.