La forma en la que experimentamos la atracción sexual y romántica varía de persona en persona, ya que, para algunas, la conexión que sienten por una posible pareja aumenta a medida que se conocen más. Sin embargo, para otras es todo lo contrario, pues la atracción intensa que sienten al principio se desvanece con el tiempo.
A este último fenómeno se lo conoce como fraisexualidad. Se relaciona con la demisexualidad, pero en sentido opuesto. Mientras los demisexuales necesitan de un fuerte vínculo emocional para sentir atracción, los fraisexuales suelen perder el interés y la chispa inicial cuando la relación se fortalece. Para entender qué significa la fraisexualidad, es importante comprender sus características principales.
La forma en la que nos relacionamos sexoafectivamente es personal. Si sentimos que disfrutamos del sexo casual sin una conexión emocional y nuestra atracción suele desaparecer cuando conocemos mejor a alguien, podríamos identificarnos con la fraisexualidad. Estas son algunas señales que pueden ayudar a aclararlo:
Las personas fraisexuales pueden enfrentar dificultades en relaciones a largo plazo, porque su atracción disminuye con el tiempo y la familiaridad.
Esto puede llevar a que sean malinterpretadas como promiscuas o con miedo al compromiso, aunque la realidad es más compleja. Estos son los desafíos de este patrón de atracción en las relaciones:
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.