La adicción a las redes sociales en menores se refiere a un uso excesivo y compulsivo de estas plataformas, llegando a afectar negativamente la vida diaria y el rendimiento académico de los niños y adolescentes. Es por ello que para identificar y tratar este problema la rápida intervención de los padres y tutores es clave.
Recordemos que esta adicción se caracteriza por una necesidad constante de revisar y participar en las redes sociales, lo que puede generar problemas de concentración, ansiedad, depresión, trastornos del sueño y un aislamiento social real.
La adicción a estas plataformas puede llegar a ser un grave problema, pero afortunadamente existen algunas estrategias que pueden ser útiles para abordar esta problemática:
La sobreexposición a las pantallas no solo distrae la atención de los vínculos familiares, sino que también puede propiciar una búsqueda de consejos y apoyo en internet, donde los contenidos no siempre reflejan los valores familiares ni son adecuados para todas las edades.
Expertos como la Dra. Steiner-Adair, investigadora asociada de Harvard Medical School, advierten sobre los peligros de la desconexión emocional cuando los padres prefieren interactuar con sus dispositivos en lugar de compartir con sus hijos. Mientras que se enfatiza en la importancia de construir una relación basada en la confianza, aconsejando a los padres ser amigos de sus hijos en redes como Facebook para monitorear su actividad sin traspasar límites que puedan dañar el vínculo de confianza.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.