• cielo claro
    12° 11 de Mayo de 2025
alquileresjpg-1

¿Que repercusión tendrá en la ciudad la derogación de la Ley de Alquileres?

El presidente electo Javier Milei ha anunciado su intención de derogar la ley de alquileres apenas asuma el cargo, como una de sus primeras medidas luego del próximo 10 de diciembre.

Este anuncio ha desencadenado un intenso debate sobre el futuro del mercado inmobiliario argentino y en particular en nuestra ciudad.

 

La perspectiva de los propietarios:  "Ojalá se derogue la ley"

Fabián Acerbo, representante del Colegio de Martilleros de Pergamino, respaldó la propuesta de Milei, expresando: "Ojalá se derogue la ley vigente de alquileres. La última modificación fue un perjuicio enorme para nosotros". Acerbo abogó por el libre mercado como solución, destacando que la autorregulación económica mejorará la oferta y la demanda. «  La gente decidirá  si quila o si busca otra alternativa» aseveró.  Además, planteó la posibilidad de realizar transacciones en dólares como una medida que podría beneficiar al sector.

 

Inquietudes de los inquilinos: Temor de desigualdad a la hora de negociar

Sin embargo, la perspectiva de los inquilinos pinta un cuadro diferente. María, una mamá soltera y docente que trabaja en varios colegios para poder cubrir sus necesidades y la de sus dos hijos, compartió sus preocupaciones personales: "La propietaria me llamó para renegociar el alquiler que firmamos hace 4 meses. Seguir alquilando donde vivo actualmente significará destinar al menos el 50% de mi sueldo".

Además  expresó su rechazo enfático a la idea de alquilar en dólares, calificándola como una injusticia que podría dejar a muchos en una situación precaria, contribuyendo a posibles desalojos masivos. "Es criminal que quieran naturalizar pagar en dólares en un país en donde ganas en pesos. Esto va a terminar con miles de personas en la calle".

 

El legado de los créditos UVA: "Tomaron su propia decisión y se tienen que hacer cargo"

En otro frente, Milei se pronunció sobre los créditos UVA, responsabilizando a quienes los adquirieron: "Tomaron su propia decisión y se tienen que hacer cargo. El estado no puede responder por eso". Estos créditos, presentados como la solución para alcanzar la casa propia durante el gobierno de Macri, han resultado ser una carga financiera significativa.

 Atados a una inflación descontrolada, que pasó del 60% anual durante la gestión de Macri a los actuales 140% bajo el gobierno de Alberto Fernández, han dejado a muchos argentinos enfrentando dificultades financieras insostenibles para poder afrontar los pagos de las cuotas.

En resumen, las decisiones anunciadas por Milei sobre la ley de alquileres y los créditos UVA han desencadenado un intenso debate sobre el futuro económico y habitacional de Argentina. Mientras algunos ven estas medidas como oportunidades para la libertad económica, otros temen las consecuencias potenciales para la estabilidad financiera y la vivienda de millones de argentinos. La nación se encuentra en una encrucijada, con el nuevo gobierno desafiando el status quo y generando expectativas y temores en partes iguales.

 Sólo el tiempo dirá si la decisión es beneficiosa para ambas partes o si intensifica la inmensa problemática habitacional existente desde hace años en nuestra ciudad, en donde conseguir una vivienda para alquilar se ha convertido en prácticamente una misión imposible.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.