Hablarle a las mascotas como si fueran personas es una costumbre que muchos adoptan sin pensarlo. Les preguntamos cómo están, les contamos lo que nos pasó en el día, les pedimos que se porten bien o que nos esperen. Y aunque sabemos que no responden con palabras, sentimos que nos entienden. ¿Por qué lo hacemos? ¿Qué dice la psicología?
Según especialistas, esta conducta se llama antropomorfismo: atribuir cualidades humanas a seres no humanos. En el caso de los animales de compañía, es una forma de fortalecer el vínculo emocional, crear rutinas afectivas y sentirnos acompañados.
La psicología también considera que hablarle a las mascotas como si fueran personas no es un problema, sino una estrategia emocional positiva. Mejora el bienestar de los humanos y también la calidad de vida de los animales, que reciben atención, afecto y estímulos constantes.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.