Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires dieron a conocer los motivos por los que no fueron incluidas en el Presupuesto 2026 asignaciones de recursos para avanzar con la obra del “Plan Integral Hídrico, Social y Ambiental” de la Cuenca de los arroyos San Francisco y Las Piedras.
La explicación surgió luego que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, hiciera un reclamo público ante la falta de partidas presupuestarias que permitan dar inicio a los trabajos para prevenir inundaciones en distritos del sur bonaerense.
“Cuando analizamos el presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires que estaría próximo a votarse y espero tenga posibilidad de alguna modificación el Comité de Cuenca de los arroyos para comenzar con algunas de las primeras etapas no tiene presupuesto, tiene asignado cero pesos” lamentó la jefa comunal kirchnerista.
Y planteó “con todo respeto al gobierno de la provincia que se haga lo que corresponde para mis vecinos y vecinas porque para eso nos han otorgado la posibilidad de gobernar, para pedir lo que merecemos” señaló.
Fuentes de la cartera de Infraestructura explicaron que un plan hídrico a gran escala “requiere de financiamiento externo” y advirtieron que “no se puede etapabilizar”.
Recordaron que en 2025 se creó el Comité de Cuenca de los Arroyos San Francisco – Las Piedras y actualmente se avanza con la instancia de aprobación de una nueva estructura y recordaron que se trata de una obra que la Provincia de Buenos Aires “seguirá impulsando junto a los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Quilmes y Florencio Varela” indicaron.
“Esta infraestructura estratégica requiere de financiamiento internacional para llevarse a cabo y no se puede etapabilizar, por lo que se necesita el financiamiento completo para iniciarse” ponderaron.
Desde la cartera que conduce Gabriel Katopodis dejaron trascender que el nuevo perfil de proyecto se elevará a Economía de la Provincia para la búsqueda de financiamiento.
Y dejaron de manifiesto que las posibilidades de obtener recursos dependen de conseguir autorizaciones para endeudamientos: “La Provincia seguirá reclamando al gobierno nacional por los avales y las garantías soberanas que no está otorgando para este tipo de créditos externos” dijeron.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.