• algo de nubes
    10° 20 de Mayo de 2025
anses-onlinejpg

Se terminan los ATP y el IFE: ¿Mira cómo seguirá la ayuda estatal

El 31 de diciembre las herramientas que utilizó el Gobierno para sostener a empresas y personas afectadas por la crisis sanitaria caerán. Qué opciones de financiamiento se mantendrán dadas las limitaciones fiscales

El Presupuesto 2021 es claro, el 31 de diciembre se acaban los fondos para seguir desarrollando la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Y los funcionarios de las carteras que llevaron adelante estas medidas ya lo fueron anticipando también, en el 2021 la estrategia de ayuda oficial será diferente.

Las fuentes oficiales consultadas por Infobae explicaron que la intención de la Casa Rosada es comenzar a cambiar el modelo de ayuda que se desarrolló durante este año y caminar hacia otro modelo en donde el subsidio se transforme en otra herramienta.

La salida de la cuarentena en los diferentes sectores productivos inició un nuevo camino para el ATP que lentamente comenzó a descender en lo que era la ayuda para el pago de los salarios y reconvirtiéndose en créditos subsidiados.

NOTA RELACIONADA: Sin el IFE: comienza el plan de $8.500, ¿cómo anotarse?

Respecto a la línea ATP Salarios, en estos meses el Ministerio de Desarrollo Productivo otorgó ayuda por $2.064 millones destinado a salarios complementarios -incluye la versión 7 y 8 del programa oficial-.

Según datos oficiales al 31 de octubre, bajo el modelo ATP se entregaron 582.877 créditos a tasa 0% con un monto ejecutado en subsidio de tasas acumulado $3.431 millones, en lo que se refiere a la misma línea pero para Cultura, se entregaron 2.219 por un monto de 223 millones de pesos.

Asimismo, con la línea de Crédito a Tasa Subsidiada la cartera que comanda Matías Kulfas entregó 3.925 por 2.064 millones de pesos.

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas aseguró esta semana que aquellas empresas que cobraron subsidios para el pago de salarios a través del programa ATP durante la pandemia y que hayan comprado dólares deberán devolver el beneficio.

El 2021 la línea que no continuará es la de ATP sueldos, el último es el que se paga en enero. Sin embargo, la cartera de Kulfas mantendrá algunos de los planes de reactivación e irá sumando otros. Los que están confirmados que continuarán durante el año que viene son el Programa de Recuperación Productiva (Repro II), beneficio que consiste en en una suma de $9.000 fija a abonar a los trabajadores a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores adheridos al Programa.

Otro programa que continuará para las empresas es el de los créditos a tasa subsidiada de 24% para las pyme. Esta línea además propone que si se incorpora personal la cuota del crédito se transforma en un subsidio.

Para el sector turismo el ministro de Desarrollo Productivo mantendrá el programa Pre Viaje por el cual los compradores de paquetes turísticos en el país podrán acceder a la devolución del 50% de los gastos de las vacaciones en crédito para utilizar en ese u otros viajes por Argentina a lo largo del año próximo.

Pero mientras el Ministerio de Kulfas se encargó de desarrollar planes para el sostenimiento de las empresas, desde otras carteras como Desarrollo Social o la Anses se establecieron acciones en busca de contener a los sectores de menores recursos.

Con información de Infobae

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.