Una encuesta del Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de la Universidad Siglo 21 revela que la felicidad en la población argentina disminuyó un 3,6% en comparación con el informe del último trimestre de 2024, que había alcanzado un récord histórico del 54,5%.
Los indicadores revelan que, del total de la población encuestada, el 44,3% siente que logró las cosas importantes que desea; el 34,8% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida y el 31,9% afirma que no cambiaría nada si pudiera vivir su vida nuevamente. Comparado con 2024, los indicadores muestran una caída: la conformidad general con la vida cayó 7,3 puntos porcentuales.
Los resultados indican que la disminución de los niveles de felicidad se observan tanto en hombres y mujeres, en todos los grupos de edad y en la mayoría de los niveles educativos. El grupo 18 a 29 años y el de 50 a 59 años reportan los niveles más bajos de felicidad y, específicamente, el descenso de felicidad fue más pronunciado en personas de entre 50 y 59 años, con una baja de 11,5%.
En cuanto a la relación entre niveles de felicidad y nivel educativo, la felicidad cayó en todos los niveles excepto en el posgrado, donde aumentó de 65,4% en 2024 a 69,4% en 2025, por lo cual casi el 70% de las personas que tiene un título de posgrado se considera feliz.
“Los niveles de felicidad disminuyeron levemente respecto del 2024, ubicándose entre los más bajos de los últimos años”, dice unas conclusiones del informe, agregando que “se observa una caída de la felicidad en personas de todos los niveles educativos, con excepción de nivel de posgrado, donde se observó un aumento”.
El informe plantea que “las recurrentes crisis sociales y económicas” han relegado el bienestar emocional de los argentinos “a un segundo plano”.
“Contar con niveles adecuados de bienestar emocional no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también resulta clave para afrontar el estrés cotidiano, mantener relaciones sociales saludables, trabajar de manera productiva y desplegar plenamente nuestras capacidades”, concluyen.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.