En un gran despliegue, los galardones contaron con la presencia de creadores de Argentina, México, Chile, Perú, Colombia y otros países, además de invitados especiales. Los usuarios tuvieron la oportunidad de votar durante dos semanas a los nominados que la plataforma propuso.
-¿Qué son los TikTok Awards?
Los TikTok Awards son un sinónimo de comunidad: nosotros celebramos a nuestros creadores y quienes votan son los mismos creadores. Ellos son el centro, el foco. Es un evento por y para ellos.
-¿Cómo seleccionan a los nominados?
La selección de los nominados se basa en diferentes partes. Nosotros estamos siempre analizando tendencias, qué es lo que más está pegando, quiénes son esos creadores cuyas voces están llegando un poco más fuerte a lo largo y ancho de Latinoamérica. Somos muy justos a la hora de tener una gran variedad y diversidad entre los nominados y las categorías de contenido.
-¿Qué cambió en esta edición de los premios?
Este año tuvimos mucha más variedad en cuanto a los diferentes creadores, incluso hubo argentinos nominados. Además, esta edición contó con categorías que no tuvimos antes, como “TikTok Inspira”, que premió exclusivamente la creatividad, o “Master de la Edición”, que premió a los creadores que van un paso más allá.
-¿Cómo lograron imponerse en Latinoamérica?
Nosotros trabajamos siempre enfocados en entender las diferentes tendencias y sabemos que si bien Latinoamérica habla español, las diferencias culturales existen. Al final del día, nuestros grandes maestros son los creadores, a través de su contenido aprendemos sobre su cultura. Siempre estamos trabajando en pos de una plataforma que pueda escuchar y entender diferentes voces, desde México hasta Tierra del Fuego.
-¿Cómo se adaptan a los cambios de consumo en la plataforma?
La plataforma es muy intuitiva, creo que eso es lo que la hace más especial. Conectamos contenido con personas, no conectamos personas con personas. En ese sentido funciona más “a la carta”, entonces las personas van a consumir aquello con lo que más interactúan. Obviamente nosotros notamos ciertas tendencias: por ejemplo, ahora el contenido es más largo, de mejor calidad, pero la esencia sigue siendo la misma.
-¿Hay algo que distingue a los usuarios o a los creadores argentinos?
Los creadores latinoamericanos son extremadamente creativos, es increíble cómo sin herramientas de alta calidad pueden lograr videos increíbles, son muy ingeniosos. En el caso de Argentina, hay muchos emprendedores que se animan a la plataforma para hablar de lo que ellos hacen y creadores deportivos, que también hay en México. En el caso de Colombia, hay muchos creadores más enfocados en belleza, en consejos de lifestyle. Tenemos una región extremadamente rica en contenido, en creatividad y en perseverancia.
-¿Cómo acompañan a los creadores desde TikTok?
La plataforma va creciendo año a año, tenemos cada vez más creadores intentando crecer y algunos lo hacen junto con nosotros en programas educativos que tenemos a lo largo del año, como TikTok Inspira. Estamos siempre buscando talentos y creadores que tengan potencial para formar parte de nuestros programas.
Además, Academia de Creadores -el must go place si querés empezar en la plataforma- y TikTok Studio son herramientas que te ayudan en estrategia y calidad de contenido. También CapCut, que te ayuda en la edición. Trabajamos con 17 países, entonces tratamos de llegar a la mayor cantidad de creadores posible.
-¿Qué consejos les dan a quienes quieren crear contenido?
En primer lugar, animarse. Descargar la aplicación es el primer paso. Hay muchas personas que quizás consumen, pero no se animan o no saben por dónde empezar. En este sentido, por un lado, refuerzo las herramientas que mencioné antes. Por otro lado, hay herramientas muy innatas de la plataforma, desde algo muy básico como la barra de búsqueda.
Es importante consumir el contenido que uno quisiera hacer y entender que TikTok es una comunidad que abraza lo nuevo y lo diferente: la forma de comunicación que vos podés tener en otra plataforma quizás no es la misma que vas a usar en TikTok. Se trata de probar y analizar, no perder las ganas si un primer video no pegó.
-Para terminar, lo que todos quieren saber: ¿cuál es la receta para la viralidad?
La autenticidad es el ingrediente secreto de cualquier creador de contenido y más en TikTok, que es una comunidad muy unida, muy abierta, que siempre está apoyándose. Se generan lazos muy fuertes entre los creadores, colaboraciones, recomendaciones. También la perseverancia y el animarse porque al final todas las voces son válidas en TikTok y todo el mundo tiene algo que quiere aprender y escuchar.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.