• cielo claro
    10° 8 de Julio de 2025
img_3799jpeg

¿Tu perro te sigue a todas partes? Según la psicología, hay una respuesta lógica para eso

Si tu mascota no se te despega ni un segundo, podría haber una explicación basada en hábitos, instinto o incluso salud.

Muchas personas se preguntan por qué sus perros los acompañan a todos lados, desde el baño, al sillón, a la cocina o incluso a la cama. Más allá de lo tierno que puede parecer, este comportamiento tiene una base emocional y también una lógica evolutiva.

En general, se trata de una señal positiva, pero hay casos en los que podría estar indicando estrés, aburrimiento o incluso algún problema físico. Por eso, el hecho de conocer las razones detrás de este hábito puede ayudar a mejorar la convivencia con tu mascota.

Este es el motivo por el que tu perro te sigue a cualquier lado

Según lo que explican desde distintas organizaciones veterinarias y de comportamiento canino, los perros tienden a seguir a las personas con las que desarrollan un fuerte lazo afectivo. Esa cercanía constante libera oxitocina, una hormona que refuerza el apego y genera bienestar, tanto en los humanos como en los animales. Para muchos perros, estar cerca de su humano de referencia significa sentirse seguros, cuidados y acompañados.

Algunas razas muestran esta conducta con mayor intensidad. Es el caso del Labrador Retriever, el Border Collie o el Golden Retriever, que históricamente trabajaron junto a humanos y se adaptaron a la vida en grupo. En estos casos, seguir a su tutor no es solo una muestra de cariño, sino una muestra de su instinto de cooperación y su necesidad de conexión social.

También influye la etapa de la vida en la que se encuentren. Los cachorros, por ejemplo, utilizan el seguimiento como una forma de explorar el mundo y ganar confianza. En perros mayores, en cambio, puede deberse a pérdida de visión, dificultades auditivas o confusión general, por lo que buscan apoyo en quien les transmite calma.

Sin embargo, no todo se reduce al afecto. A veces, esta conducta es un síntoma de ansiedad por separación. Algunos animales experimentan un alto nivel de malestar cuando su dueño se ausenta, lo que puede derivar en conductas como ladridos excesivos, destrozos o pérdida del apetito.

Otra causa frecuente es la falta de estímulo. Cuando un perro no tiene suficiente actividad física ni desafíos mentales, buscará entretenerse siguiendo a su humano, atento a cualquier gesto que signifique juego, paseo o comida. Además, si recibe una caricia, una palabra amable o un mimo por hacerlo, asociará ese seguimiento con una recompensa, y repetirá la conducta.

Aunque no suele ser una señal de alarma, si el seguimiento se vuelve exagerado o cambia de forma repentina, lo ideal es consultar con un veterinario o un etólogo.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.