Preocupación por el estado de abandono en que se encuentra el edificio de lo que hasta hace un tiempo atrás fuera el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo social. Desde su cierre presenta un profundo abandono y falta de mantenimiento que preocupa por lo histórico del inmueble, pero además por los trastornos que produce su cierre.
La vegetación descontrolada que se observa en su frente y vereda puede convertirse en un hábitat para plagas como roedores, insectos y otras alimañas que transmiten enfermedades.
El Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social ubicado en la calle Colón1124, fue cerrado el año pasado como parte de una medida nacional que afectó a 59 centros similares en todo el país. Este cierre dejó sin empleo a numerosos trabajadores y generó preocupación por la interrupción de servicios esenciales, como la entrega de medicamentos de alto costo para pacientes con enfermedades crónicas y oncológicas.
El edificio había sido anteriormente la sede de la Junta Nacional de Granos, y el CDR desempeñaba un papel clave en la implementación de políticas públicas para las comunidades vulnerables de Pergamino y localidades cercanas.
El inmueble que albergó al Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social en Pergamino tiene una rica historia vinculada a su uso anterior como sede de la Junta Nacional de Granos. Este organismo, creado en 1933, desempeñó un papel crucial en la regulación del mercado de granos en Argentina hasta su disolución en 1991. Durante décadas, el lugar fue un símbolo de la actividad agrícola y comercial de la región. Tras la disolución de la Junta Nacional, el local quedó en desuso hasta que fue recuperado y adaptado para albergar el CDR. Su reutilización marcó un nuevo capítulo en su historia, orientado a brindar servicios sociales a la comunidad.
El establecimiento fue recuperado y adaptado en 2013 bajo la gestión nacional de Cristina Fernández de Kirchner. El organismo, fue inaugurado oficialmente en septiembre de ese año, después de varias reformas realizadas en el antiguo edificio de la Junta Nacional de Granos. Este proyecto contó con el apoyo de cooperativistas y autoridades locales, y marcó un hito en la reutilización de un espacio emblemático para brindar servicios sociales a la comunidad.
La historia de esta edificación, evidentemente está signada por el abandono, que representan algunos gobiernos, pero además con la falta de cuidado del patrimonio. Un gigante olvidado, que supo ser puesto en valor, hoy vuelve a ser un lugar donde da temor transitar.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.