Quisiera expresar mi más sincera gratitud a todos los trabajadores de la salud en Pergamino, y del país, que junto con el resto del pueblo Argentino se encuentran enfrentando este nuevo virus, el infame Coronavirus, del cual hay muy poca información, lo están peleando con muy escasos recursos y con protocolos de contención que se tienen que adaptar a diario.
Este virus no perdona, no te da una segunda oportunidad. Se transmite con una agresividad impresionante y antes de que te des cuenta ya lo tenés; encima te engaña haciéndote creer que no es nada mas que una gripe. Es cierto que para el 80% de las personas, generalmente jóvenes, quizás no se sienta mucho más que eso, y en una semana nomas ya estas de vuelta en las pistas. Pero el problema real no es porcentaje de personas que se van a recuperar en una semana, sino el 20% que queda, incluyendo a los mas viejitos, los inmuno-suprimidos, o aquellos que tienen otros problemas médicos, que van a necesitar bastante más ayuda para recuperarse, desde un poco de oxigeno hasta quizás un respirador.
Es prácticamente imposible atender y cuidar a cientos o inclusive miles de pacientes a la misma vez, simplemente no tenemos camas, ni respiradores, ni insumos suficientes; no estamos preparados. Va a ser muy difícil mantener la baja mortalidad relativa del COVID-19 si no se pueden proveer la atención básica y no tan básica que estas personas necesitan.
La verdad que no, este no es el 2020 que esperábamos. Hoy nos piden quedarnos en casa, encerrados y algunos no salir a ganarse el sueldo. Otros quedarán anclados en el limbo (yo incluido), sin saber para donde salir o como sobrevivir los siguientes “no sabemos cuantos” meses que vamos a estar sin un sueldo. Habrá muchos quienes tendrán que hacer sacrificios más grandes y seguro, segurísimo van a llegar más desilusiones en formas y colores que no nos esperamos. Pero, esto no va a durar para siempre. Quizás el coronavirus se quede entre nosotros por un tiempo más largo de lo que deseamos, pero al final, cuando le ganemos (y le vamos a ganar!), nos acordaremos de esta difícil odisea como un pedacito más de nuestras vidas en el cual el espíritu mundial de compañerismo fue más fuerte.
Quizás hay quienes que (todavía) se preguntan por qué nos piden quedar en casa por 15-20 días? Porque no podemos salir de joda cuando no hay tantos casos en mi ciudad o comparado con otros países? La respuesta es simple, porque es la única forma de salvar vidas. No una, no dos…sino miles. Nunca ha sido tan fácil salvar vidas.
Los números personas infectadas que aparecen hoy en los diarios y TV, son aquellas personas que se infectaron la semana pasada o la anterior. Hay personas que se están infectado en este preciso momento, mientras lees esto, y no tienen ni idea. Se agarran el virus hoy, y va a pasar una semana, o semana y media, hasta que algún síntoma aparece y se conviertan en una estadística. Debemos ser conscientes y ayudar a los medicos. La mejor manera es quedarse en casa, evitando enfermarse. No me voy a cansar de repetirlo. Si no nos cuidamos ponemos a todos, incluida tu familia, en alto riesgo de infectarse, y si eso pasa, entonces el sistema de salud va a colapsar, te lo aseguro. Y si eso pasa, la mortalidad va a crecer ya que es imposible brindar óptima ayuda a todos y nuestros queridos héroes, los médicos, van a tener que tomar decisions muy difíciles de quien recibe respirador y quien no. La imagen de este posible evento es muy triste.
En fin, quizás estas medidas drásticas que el gobierno ha establecido en todo el país les parezcan exageradas, ya que difícil entender que uno esta “salvando el mundo” desde el sillón, boludeando en tu casa, mirando tele o jugando a la Play. Pero entender esto, si al final de la cuarentena te sentís que todo este quilombo fue por absolutamente nada, entonces tendrás razón, y sólo significará una cosa…que hicimos todo bien y que todavía tenés a tu familia y tus seres queridos a tu lado.
Quedate en tu casa. Respeta la cuarentena. Estas salvando al mundo.
El autor es Investigador, Jefe del Laboratorio de Innovación de Células Unicas en el Centro de Investigación sobre el Cáncer de la Universidad de Melbourne (Australia)
Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZxJ.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.