La difícil situación económica- financiera que atraviesa el Municipio de Olavarría quedó expuesta en las últimas horas con un dato que genera preocupación: en lo que va del 2023 el gobierno del intendente Ezequiel Galli (PRO) acumula un rojo de más de 1100 millones de pesos.
Con información obtenida a través del RAFAM – un sistema informático en el que los gobiernos vuelcan sus informes sobre las finanzas municipales -, desde Unión por la Patria alertaron sobre la gravedad del déficit en las arcas municipales.
La situación toma otra dimensión si si se considera que el distrito es uno de los más pujantes de la provincia y que dispone de un plus diferencial: la tasa por derecho de exploración de canteras. Más conocido como “impuesto a la piedra”, es un tributo que se le cobra a cementeras y caleras por los derechos a la extracción de esos recursos no renovables – alícuota equivalente al 3% del precio de venta en fábrica del cemento o cal hidratada-.
Un hecho que no pasó desapercibido para la política local es que el caso fue expuesto por el massista Eduardo Rodríguez, uno de los dos dirigentes que cayó en la interna de Unión por la Patria frente a Maximiliano Wesner – candidato más votado de Olavarría en las PASO- y que hoy se muestra acoplado a la campaña del concejal y titular de la Delegación Regional de Anses.
A través de un comunicado, el referente en Olavarría del Frente Renovador, Eduardo Rodríguez advirtió sobre el "déficit descontrolado" del gobierno municipal y apuntó contra Galli por "el sostenido aumento de la planta política".
“En el acumulado del año, el municipio tiene un déficit muy importante de más 1120 millones de pesos. Escuché las explicaciones del intendente, pero faltó a la verdad” dijo, en referencia a declaraciones radiales en las que el intendente Ezequiel Galli atribuyó la situación al impacto de la inflación y las deudas acumuladas por el gobierno de la provincia.
Rodríguez puso como ejemplo la situación de ciudades bonaerenses de características similares a Olavarría. "Ese desequilibrio no es por inversión en obras o por la situación nacional. Cuando uno se compara con municipios del mismo nivel como Tandil o Pergamino vemos que esos gobiernos, también de Juntos, presentan equilibrio fiscal", aseguró.
De cara al recambio de autoridades, el expresidente del HCD de Olavarría consideró que la actual gestión "deja condicionado el futuro del municipio", y advirtió que el distrito tiene "un recurso extraordinario como el Impuesto Piedra que hoy está solventando el descontrol del gobierno municipal" (además mencionan que parte de la obra pública presupuestada para el 2023 se encuentra paralizada).
En ese marco, el integrante del "Foro Olavarría" cuestionó "el sostenido aumento de la planta política" y dijo que es "la más grande de la historia del municipio".
Explicó que la Comuna cuenta con “trabajadores de planta muy bien capacitados que podrían cumplir las funciones que ahora realizan los famosos asesores, una figura que puso de moda Galli. Eso no se había visto nunca en la administración local", reprochó.
Sobre su integración a la campaña de Wesner luego de las PASO, el ex precandidato subrayó: "Nos pusimos a total disposición y trabajamos en unidad por la candidatura de Maxi quien tomo varias de las propuestas que veníamos planteando. Es muy importante tener un nuevo intendente que ordene la gestión municipal" destacó.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.