• cielo claro
    14° 10 de Mayo de 2025
celp-luzjpg

Por qué se empieza a pagar más de luz

“Más que un aumento de tarifa, se trata de quita de subsidios”, explicó el gerente general de la CELP, quien además adelantó futuros incrementos y cómo gestionar los subsidios otorgados por el Estado Nacional

Además de los exorbitantes importes en concepto de la Tasa de Alumbrado Público, los pergaminenses también se quejan por las tarifas del suministro eléctrico domiciliario.

Con la suba del índice inflacionario, se empezó a correr el rumor de un nuevo aumento elevado en la luz, lo que provocó la queja de los usuarios.

En los últimos 2 años el alza en la tarifa del servicio fue de un 37 por ciento y respondió a un atraso que se empezó a corregir desde febrero último. Ahora el incremento rondará entre un 23 a 28 por ciento.

“Más que un aumento de tarifa se trata de quita de subsidios, fundamentalmente a socios de nivel 1”, dijo Claudio Fanuchi, gerente general de la Cooperativa Eléctrica Limitada Pergamino (CELP) a Pan&Circo de RADIO MÁS (FM 106.7).

“A través de la página del Gobierno, Argentina.gob.ar/subsidios, la gente se inscribe y en base a su nivel socio-económico, va a ser clasificado. Los usuarios que no se registraron o fueron rechazados pasarán al nivel 1 y de a poco se le va a retirar el subsidio”, agregó.

Los usuarios que deseen contar con ese beneficio del Gobierno Nacional deberán tener una factura pasada, ya que se piden una serie de datos y luego se deriva a la Cooperativa Eléctrica. Es solo para usuarios residenciales y no es válido en comercios o empresas.

Fanuchi también especificó los tipos de rango y la cantidad de consumidores que integran cada uno. “Hay 20 mil conexiones en nivel 3, con subsidio; 7 mil con ingresos medios, que forman parte del segundo escalón y por último, 12.500 del nivel 1, que se facturan sin asistencia. Pedimos que se registren porque va a haber otros aumentos”.

Con este subsidio estatal, se reduce hasta la mitad el precio por kilovatis en la tarifa y según se anticipó desde la CELP, de acá a fin de año el aumento puede llegar a cifras muy altas y una elevada fracción de pergaminenses no cuenta con el beneficio.

 

 

 

 

 

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.