El proyecto de ley de Reparación Histórica Ferroviaria será presentado en Junín, una ciudad que creció entre rieles, el próximo martes, a las 10, en un acto que se llevará a cabo en las instalaciones del Taller Ferroviario “Ministro Mario Meoni”. Según confiaron fuentes gremiales, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, habría comprometido su asistencia.
Tal como se había anunciado, este proyecto que sería presentado antes de fin de mes en el Congreso nacional, busca garantizar una inversión anual del 0,5% del PBI en el sistema ferroviario.
Según había adelantado el funcionario, “esta iniciativa viene a sumar el factor determinante del financiamiento para garantizar el inicio, la continuidad y la finalización de las obras que permitirá trascender cualquier gestión y que las grandes obras puedan ser plasmadas en el sector dándole valor agregado a la producción nacional”.
Contreras remarcó que “sin inversiones regulares por parte del Estado los trenes pueden seguir circulando, pero los costos aumentan para los materiales y el mantenimiento, lo que va a llevar progresivamente a que la calidad de los servicios y el valor de los activos disminuyan, por eso necesitamos una ley que garantice el fortalecimiento del sistema ferroviario para forjar un mejor futuro para los argentinos”.
El titular de Ferrocarriles había adelantado que “a fin de este mes vamos a presentar esta iniciativa en la Cámara de Diputados porque entendemos que el debate amplio entre los distintos bloques es necesario para trabajar en una agenda federal en el aniversario de los 40 años de la recuperación de la democracia: queremos más trenes, más pasajeros, más cargas en las vías porque eso también es más democracia, más igualdad y equidad”.
Junto con todo el sector, universidades, sindicatos, usuarios y otros actores se arribó a una proyección de inversiones, en el mediano y largo plazo, a los efectos de mejorar la infraestructura y el material rodante a partir de las expectativas de crecimiento en las cargas y pasajeros en los próximos años. A partir de estos datos, se redactó un proyecto de ley, en el cual se aborda de manera específica la creación de un fondo de financiamiento para inversiones en el sector ferroviario nacional que llegue a representar un 0,5 % del PBI.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.