• nubes
    16° 5 de Julio de 2025
tamarit-unnobajpg

“Ya existe un alto porcentaje de actividades académicas presenciales”, afirmó el rector de la UNNOBA

Lo hizo en el marco de la sesión del Consejo Superior de la casa de altos estudios, donde se aprobó el informe final del segundo proceso de Autoevaluación Institucional, entre otras cuestiones

En la sesión de septiembre del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), se aprobó el informe final del segundo proceso de Autoevaluación Institucional. “Esto seguramente dará lugar a la reflexión para la definición de un plan estratégico de la Universidad que se viene. Felicito a la comunidad universitaria, porque esto es lo que hacemos en la Universidad: evaluarnos para seguir mejorando”, planteó el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, Pablo Petraglia.

En otro orden, el rector Guillermo Tamarit informó sobre la firma de una resolución para la ampliación de la presencialidad. “Ya existe un alto porcentaje de actividades académicas presenciales, pero vamos a redoblar el esfuerzo para que esto sea mayor, a partir del compromiso de docentes y no docentes”, expresó.

Otro punto importante del encuentro fue el anuncio del Congreso Internacional “Diseño como proceso innovador. Ecosistemas de innovación para fortalecer el desarrollo de los escenarios en la pospandemia”. Este congreso se realizará en Pergamino durante el 30 del corriente y el 1º de octubre, bajo una modalidad híbrida y sujeto a la situación epidemiológica del momento. Reunirá a investigadores nacionales e internacionales y referentes de las distintas disciplinas del diseño. “Se ha solicitado la participación diseñadores e investigadores nacionales e internacionales, quienes han comprometido actividades dentro en el marco del programa”, informaron los organizadores. Fue declarado “de interés académico”.

Otro tema abordado en la sesión del órgano de gobierno fue la convalidación del convenio específico entre la UNNOBA y la Universidad Nacional de Quilmes para el dictado conjunto de la Maestría en Bioinformática y Biología de Sistemas.

Además se aprobó el reglamento para la presentación de proyectos de investigación interdisciplinarios. “Esto apuntará a la articulación y coordinación de tres o más grupos de diferentes áreas disciplinares de la Universidad que desarrollan actividades de investigación y transferencia complementando sus competencias científicas y tecnológicas”, se fundamenta en el proyecto.

También se aprobaron becas estímulo a las vocaciones científicas y becas para la realización de estudios de posgrado y la convocatoria para presentar proyectos de extensión durante 2021.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.